Nuevo concepto de felicidad para resolver los problemas ecológicos.

Autor: Bichuas en flickr cc En la cultura occidental, por cientos de años, hemos apostado por el bienestar material para alcanzar cierto grado de comodidad y, de alguna forma, acercarnos a la felicidad. Desafortunadamente el concepto de felicidad ha sido entendido -erróneamente- como la creación de un entorno que nos garantice cierta seguridad en el largo plazo, un entorno en el que nuestros deseos sean satisfechos sin importar cómo llegan esos bienes o servicios a nuestras manos; tampoco se piensa en el impacto social o ecológico que tiene la fabricación o desecho de un objeto. Pero no me entienda mal, este proceso ha sido inconsciente y poco a poco la tendencia está cambiando, pero el sistema de fabricación industrial nos ha llevado a un punto en el que no nos preguntamos por el origen o impacto de nuestras acciones cotidianas, esto resulta muy gráfico cuando un maestro bromea indicando que sus niños "piensan que la leche se fabrica como una gaseosa (soda)". Parece un problema difícil de resolver, pero en realidad solo hace falta introducir "un cambio de punto de vista" o filosofía para iniciar el cambio. Leer más

Se acelera la pérdida de hielo en el Polo Norte.

Piense en los casquetes polares como un gran radiador del planeta, ahora piense que sucederá cuando, por el deshielo, este enorme radiador deje de funcionar. El pronóstico del clima no es muy alentador para las próximas generaciones y en este momento podemos ver como la contaminación que hemos vertido en la atmósfera en los últimos 30 años incrementa dramáticamente el deshielo en los polos. La cuenta regresiva se ha acelerado, es hora de actuar.  En el 2011 científicos alemanes han identificado que el derretimiento del Artico ha alcanzado los niveles mínimos similares a los registrados en el 2007. Hace un mes la Agencia Espacial Europea (ESA) informaba que por segunda vez en la historia se había abierto una segunda ruta de navegación a través del Artico como producto del deshielo, ahora el Pasaje del Noroeste se suma a la Ruta del Mar del Norte. Esta es la segunda vez que se abren ambos pasos desde que se iniciara la observación del Artico en la década del 70. Si bien esta situación abre nuevas posibilidades para el transporte comercial y para la migración de especies, la situación resulta preocupante, si consideramos los efectos que tendrá este deshielo en el mediano y largo plazo sobre el clima terrestre. Leer más

Empresas se comprometen a fabricar ropa libre de tóxicos

El ideograma que representa el agua en la escritura china fue seleccionado por Greenpeace como símbolo de la campaña mundial Nike, Adidas y Puma han respondido a la campaña DetoX de Greenpeace firmando un documento en el que se comprometen a eliminar químicos peligrosos como el nonilfenol exotilatos de sus procesos de fabricación de prendas de vestir. A mediados de agosto Greenpeace presentó el informe "Trapos sucios" en el que revelaba que 14 marcas internacionales (entre las que se incluye a H&M, Adidas y Lacoste), son responsables por la contaminación de ríos en China y en todo el planeta, porque utilizan químicos peligrosos en sus procesos de fabricación. De acuerdo a Sara del Río, responsable de la campaña DetoX de Greenpeace España, la contaminación afecta a China por ser el lugar de fabricación, y a todos los países en los que se vende la ropa, porque “La contaminación se dispersa por toda la cadena de suministro. A través del lavado de las prendas contaminadas se liberan estas sustancias a los ríos de todo el mundo” afirma la ejecutiva de la ONG ambientalista. Leer más