Estudio demuestra que la agricultura orgánica tiene mayores beneficios que la convencional

Si realizamos una encuesta para preguntar a la gente por qué compra productos orgánicos, ellos dirán que piensan que los productos orgánicos son más saludables y tienen mejor sabor. Sin embargo, los estudios han socavado el respaldo de estas dos motivaciones. Algunos estudios han demostrado que las frutas y verduras orgánicas tienen mayores niveles de antioxidantes que sus contrapartes convencionales, pero otros estudios niegan tal posibilidad. Estudios diferentes indican que los residuos de plaguicidas se adhieren a los productos convencionales y pueden ser peligrosos, pero otros estudios, incluyendo los realizados por la USDA, han dicho que los residuos químicos son inofensivos. Leer más

Nuevo concepto de felicidad para resolver los problemas ecológicos.

Autor: Bichuas en flickr cc En la cultura occidental, por cientos de años, hemos apostado por el bienestar material para alcanzar cierto grado de comodidad y, de alguna forma, acercarnos a la felicidad. Desafortunadamente el concepto de felicidad ha sido entendido -erróneamente- como la creación de un entorno que nos garantice cierta seguridad en el largo plazo, un entorno en el que nuestros deseos sean satisfechos sin importar cómo llegan esos bienes o servicios a nuestras manos; tampoco se piensa en el impacto social o ecológico que tiene la fabricación o desecho de un objeto. Pero no me entienda mal, este proceso ha sido inconsciente y poco a poco la tendencia está cambiando, pero el sistema de fabricación industrial nos ha llevado a un punto en el que no nos preguntamos por el origen o impacto de nuestras acciones cotidianas, esto resulta muy gráfico cuando un maestro bromea indicando que sus niños "piensan que la leche se fabrica como una gaseosa (soda)". Parece un problema difícil de resolver, pero en realidad solo hace falta introducir "un cambio de punto de vista" o filosofía para iniciar el cambio. Leer más

Se acelera la pérdida de hielo en el Polo Norte.

Piense en los casquetes polares como un gran radiador del planeta, ahora piense que sucederá cuando, por el deshielo, este enorme radiador deje de funcionar. El pronóstico del clima no es muy alentador para las próximas generaciones y en este momento podemos ver como la contaminación que hemos vertido en la atmósfera en los últimos 30 años incrementa dramáticamente el deshielo en los polos. La cuenta regresiva se ha acelerado, es hora de actuar.  En el 2011 científicos alemanes han identificado que el derretimiento del Artico ha alcanzado los niveles mínimos similares a los registrados en el 2007. Hace un mes la Agencia Espacial Europea (ESA) informaba que por segunda vez en la historia se había abierto una segunda ruta de navegación a través del Artico como producto del deshielo, ahora el Pasaje del Noroeste se suma a la Ruta del Mar del Norte. Esta es la segunda vez que se abren ambos pasos desde que se iniciara la observación del Artico en la década del 70. Si bien esta situación abre nuevas posibilidades para el transporte comercial y para la migración de especies, la situación resulta preocupante, si consideramos los efectos que tendrá este deshielo en el mediano y largo plazo sobre el clima terrestre. Leer más