
UNEP anuncia ganador de concurso de video blogs
El Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) ha anunciado que Fatin Chowdhury, un estudiante de 21 años, residente en Canadá y activista por el medio ambiente, es el ganador de la competencia de video blogs de este año. El ganador fue seleccionado entre 70 videos presentados a la UNEP, gracias a un video en el que se llama a la acción para evitar que se eleve el nivel del mar y se informa sobre el riesgo que enfrentan las poblaciones de algunas islas que podrían desaparecer si el nivel del mar se eleva mucho más hasta el fin de siglo. Leer más

¿El «calentamiento global» significa que se calentará todo el planeta?
El portal del clima de la agencia NOAA de Estados Unidos ha desarrollado un artículo en el que explica cómo el calentamiento global afectaría en distintos niveles a todas las regiones del planeta. Los científicos de la NOAA son enfáticos: "no, "calentamiento global" significa que la temperatura anual promedio del aire se está elevando en el planeta, pero no necesariamente en todas las regiones del globo, en todas las estaciones, en toda la tierra. Es como sus notas escolares, si en un semestre usted obtiene calificaciones de B y C y al siguiente semestre muchas calificaciones de A y C, su nota promedio anual se incrementará, pero eso no significa que sus calificaciones se elevaron en todos sus exámenes". Leer más

Soluciones: Un árbol que puede ayudar en la lucha contra el cambio climático
El Kiri o árbol emperatriz podría ser un fantástico aliado para combatir el calentamiento global y la desertificación. Este árbol puede absorber 10 veces más dióxido de carbono, en comparación a otros árboles, y puede aportar nutrientes a terrenos estériles ayudando en la recuperación de suelos para cultivo. Al reconocer en este árbol excelentes características para combatir el cambio climático, un grupo de ambientalistas ha iniciado un proyecto denominado Kiri Revolution, una iniciativa que pretende que los activistas logren plantar un millón de árboles para ayudar en la lucha contra la contaminación del planeta. Leer más

Biólogo recibe premio de 175 mil dólares por recuperar el hábitat de rinocerontes.
La jungla de Indonesia es el hogar de los rinocerontes, orangutanes y tigres de Sumatra, pero también es un territorio en el que se produce gran parte del aceite de palma que se utiliza en el mundo. Esta región tiene la mayor tasa de deforestación del planeta y, de acuerdo a Greenpeace, "en la última mitad de siglo, se han talado, quemado o degradado cerca de 74 millones de hectáreas de bosque en Indonesia, superficie equivalente a dos veces el tamaño de Alemania". En este contexto, el crecimiento de las plantaciones ilegales de palma africana se multiplican bajo una sombra de la corrupción y el deterioro del medio ambiente. Rudi Putra es un biólogo que trabaja en la región conocida como el ecosistema Leuser, y en coordinación con autoridades locales desactivó en los últimos años alrededor de 26 plantaciones ilegales de palma africana. Gracias a la labor de este biólogo se ha logrado recuperar el hogar de decenas de rinocerontes de Sumatra, una especie en peligro de extinción. El impacto logrado en la zona ha sido tal, que el trabajo de Putra ha recibido 175 mil dólares como reconocimiento del Goldman Enviromental Prize. Leer más