Agujero de la capa de ozono de la Antártida es más grande que Norteamérica

Agujero de la capa de ozono de la Antártida es más grande que Norteamérica

Este año el agujero en la capa de ozono se ha formado más tarde y más grande que en los últimos años. El agujero en la capa de ozono de la Antártida se ha extendido hasta alcanzar una extensión de 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área que supera el tamaño de Norteamérica. Cada año se forma el agujero de ozono, y el registrado este año podría considerarse el cuarto más grande desde 1991. Leer más

Lluvias, sequías y olas de calor con El Niño

Lluvias, sequías y olas de calor con El Niño

El fenómeno climático causa preocupación en diferentes países del planeta. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de Estados Unidos (NOAA) ha confirmado que el fenómeno El Niño incrementaría su fuerza hacia finales del 2015 y se experimentaría en toda su intensidad entre los meses de diciembre y enero. Las autoridades han emitido alertas en Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Perú, que serían los países más afectados. Leer más

2ª edición del CONCURSO «Publicación Solidaria” de FUNIBER

2ª edición del CONCURSO «Publicación Solidaria” de FUNIBER

Por segundo año, alumnos y exalumnos de FUNIBER participarán creando textos que inspiren acciones solidarias. Ganadores destinarán su premio a la ONG de su elección. El 9 de noviembre FUNIBER abre el periodo de inscripción a la segunda edición del FUNICONCURSO "Publicación solidaria", una competencia en la que se alienta a los alumnos y exalumnos a crear textos originales que transmitan ideas positivas o fomenten iniciativas de ayuda social, invitando a generar un cambio en nuestro entorno local. Leer más

Herramienta para calcular la demanda de alimentos global

Herramienta para calcular la demanda de alimentos global

El sistema de producción de alimentos y el tipo de dieta individual están ligados a la emisión de contaminantes. Resulta esencial el diseño de dietas que permitan alimentar a toda la población del mundo sin que ello demande contaminar más el planeta. El Instituto Postdam para la Investigación de Impacto del Clima (PIK) ha emitido un informe en el que indica que hacia la mitad de este siglo se duplicará la demanda de alimentos, en particular los alimentos de origen animal. La actividad agrícola y ganadera son fuentes de gases de efecto invernadero y es necesario medir el impacto que tienen en el medio ambiente. Para generar un estimado de la demanda de alimentos en las próximas décadas el PIK ha desarrollado una herramienta interactiva que permite simular cuatro escenarios en función del crecimiento de la población en el futuro. Leer más