
Incendios forestales causan desastre ecológico en Indonesia
Más de 120 mil incendios forestales ponen en peligro la salud de miles de personas y la vida salvaje de la región. La contaminación emitida por los incendios forestales de Indonesia este año, es comparable al volumen anual de emisiones de CO2 de Brasil, de acuerdo al World Resources Institute.Las fotografías satelitales muestran una enorme nube de humo que cubre muchos países y de acuerdo a los expertos los incendios no cesarán por algunos meses, a menos que se inice la temporada de lluvias. Indonesia ha pasado, en el cuadro de emisiones de CO2 a nivel global, del sexto lugar al cuarto lugar en solo seis semanas como consecuencia de los incendios. Leer más

El huracán más fuerte del Pacífico pasó por México
Con vientos de 325 kilómetros por hora, el huracán Patricia tocó tierra en México el viernes 23 de Octubre a las 17.40 horas. El huracán Patricia, calificado con nivel 5 en la escala Saffir-Simpson, ingresó en el territorio mexicano cerca de los municipios de La Huerta y Cihuatlán, en el área de Jalisco. Las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México calificaron el fenómeno meteorológico como "sumamente violento" y advirtieron que podría ser "muy catastrófico". Leer más

Científicos identifican «puntos de inflexión» por cambio climático
Un equipo internacional de científicos ha identificado 41 "puntos de inflexión" que podrían generar cambios abruptos en el clima de algunas regiones. Los investigadores indicaron que, aunque los modelos muestran varios cambios abruptos probables, sería muy difícil predecir cuándo y dónde podrían ocurrir. El director de la investigación, Sybren Drijfhout, del área de Ciencias del Océano y la Tierra de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, resaltó que no solo se trata de identificar los cambios que ocurrirían si sobrepasamos la barrera de los 2°C, porque "los resultados muestran que no existen límites seguros y muchos cambios abruptos ocurrirían como consecuencia del calentamiento global, incluso con niveles por debajo de los dos grados". Leer más

Publican investigación sobre el deshielo en la Antártida y Groelandia
Científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Cambio Climático han publicado un estudio en la revista Nature Climate Change, en el que se demuestra que el deshielo en las regiones de la Antártida y Groelandia se manifiesta de forma distinta. Pero frente a este inevitable problema hay una esperanza: el autor del estudio, Matthias Mengel, explica que en algunas regiones como la barrera Filchner-Ronne la pérdida de hielo se produce por el calentamiento del océano, y considera que esto es "una buena noticia", porque el incremento de temperatura del agua de mar se produce por los gases de efecto invernadero libres en la atmósfera, por tanto "está en nuestras manos determinar cuánto contribuye la región al incremento del nivel del mar". Leer más