FUNIMUNDIAL 2018: FUNIBER promueve concurso de la Copa del Mundo

FUNIMUNDIAL 2018: FUNIBER promueve concurso de la Copa del Mundo

FUNIBER aprovecha el ambiente de la Copa del Mundo 2018, para promover un concurso creativo sobre diversos aspectos de esta grande fiesta deportiva que reúne países de todo el mundo. ¡Consulte las bases del concurso y participe! Póngase su camiseta y juegue por su país en el FUNIMUNDIAL 2018, concurso promovido por FUNIBER para estimular los alumnos y ex-alumnos a competir con trabajos originales y creativos durante la Copa del Mundo Rusia 2018. ¡El ganador se llevará una Tablet y una beca del 80%! Leer más

Uruguay lidera países iberoamericanos en producción de energía eólica

Uruguay lidera países iberoamericanos en producción de energía eólica

El país también ocupa el cuarto lugar en porcentaje de energía eólica consumida, según el ranking mundial, detrás de Dinamarca, Irlanda y Portugal Uruguay está en el tope de la lista mundial de los países que usan energía eólica. Según datos del informe elaborado por Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21), el país sudamericano es el cuarto a nivel mundial. Leer más

La ciencia avanza en la descomposición del plástico

El descubrimiento, y mejora, de una enzima capaz de descomponer plástico puede representar un avance importante para combatir la contaminación ambiental En 2016, un descubrimiento científico ha traído un apoyo importante en la lucha contra la contaminación ambiental de los plásticos. Los investigadores japoneses encontraron una bacteria capaz de descomponer la molécula de polietileno tereftalato (PET), plástico usado a gran escala en botellas y otros envases. La Ideonella sakaiensis habría evolucionado en una fábrica de reciclaje en Sakai, en el sur de Japón, y utiliza el plástico como la principal fuente de energía. Leer más

Para salvar a las abejas, Europa prohíbe uso de insecticidas

Para salvar a las abejas, Europa prohíbe uso de insecticidas

Los insecticidas imidacloprid, clotianidina y tiametoxan fueron prohibidos en los cultivos al aire libre en Europa, después de que la Comunidad Europea considerara los efectos dañinos para las abejas Ya no observamos tantas abejas como antes. Debido a diversos factores como el cambio climático, la destrucción del hábitat, la presencia de depredadores de esta especie como el acaro Varroa y el parasito Nosema apis, la población de abejas ha disminuido de manera considerada. Leer más