
La salmuera generada en los procesos de desalinización contamina mares
Un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment destaca la necesidad de elaborar estrategias sostenibles para la salmuera producida por las empresas de desalinización Las empresas de desalinización del agua desempeñan un rol importante para la producción de agua dulce, que se puede consumir en regiones donde el agua potable es escasa o tiene un difícil acceso. Leer más

PHotoFUNIBER’19, nuevo concurso de FUNIBER
Prepara tu cámara y participa. FUNIBER lanza un nuevo concurso que va a premiar las mejores fotografías con premios en metálico y becas de estudio de postgrado FUNIBER actúa en más de 30 países donde tiene sede. Si vives en uno de estos países, podrás participar en PHotoFUNIBER’19, concurso internacional de fotografía organizado por FUNIBER, en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico, la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI-México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL) y la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI Puerto Rico). Leer más

Europa defiende la financiación agraria para luchar contra el cambio climático
Durante la apertura de la exposición agrícola, los ministros de España y Portugal abogan por la financiación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) para un abordaje más sostenible Para hacer frente a los desafíos del cambio climático, el gobierno español defendió la necesidad de crear un plan estratégico para la Política Agraria Comunitaria a partir de 2020. Para ello, a partir de este mes, diferentes expertos se reunirán para elaborar la propuesta que podría ser la base para los próximos cinco y seis años. Leer más

La Comunidad Europea debate el uso del aceite de palma con biodiesel
Tras la presión de los ecologistas, la Comunidad Europea ha clasificado el biodiesel con aceite de palma como insostenible, aunque las medidas restrictivas no son claras El aceite de palma tiene un impacto muy alto para los bosques, especialmente para la biodiversidad de regiones de América Latina y Asia. Además de deforestar y modificar el ecosistema, la extracción del aceite viola derechos de poblaciones indígenas y rurales. En Indonesia, más de la mitad del país tiene el territorio destinado al cultivo de la palma. El país, junto con Malasia, produce gran parte del aceite que se consume en el mundo, en una industria que genera US$ 40 mil millones de dólares anuales. Leer más