Europa resalta la importancia de la movilidad compartida

Con la Semana Europea de Movilidad, ciudades de toda Europa se movilizan para impulsar actividades que incentiven una movilidad compartida, limpia e inteligente.

Durante la tercera semana de octubre se celebró la Semana Europea de Movilidad, bajo el lema “Compartir te lleva más lejos”. La iniciativa surgió en 1999 y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. Su objetivo es sensibilizar sobre las consecuencias negativas del uso irracional del coche en las ciudades, y los beneficios de los transportes más sostenibles.

La campaña pretende que los responsables políticos se comprometan también con la incentivación de actividades de movilidad sostenible. Asimismo, busca su compromiso con el desarrollo de actividades permanentes que puedan incentivar el desplazamiento de las personas en las ciudades en transporte público, bicicleta o andando por vías públicas seguras.

El año pasado participaron 2.427 ciudades europeas. Por países, España lidera la movilización contando con 451 ciudades participantes y 7.047 medidas presentadas. Estas medidas se centran principalmente en la gestión de la movilidad, la accesibilidad y en la infraestructura nueva y mejorada para bicicletas.

Cada año, la Semana finaliza con el Día Sin Coches, en el cual las ciudades reservan una o varias zonas para la circulación exclusiva de ciclistas, peatones y transportes públicos durante todo el día.

Movilidad compartida

Este año los organizadores han optado por reforzar el concepto de economía colaborativa, o economía compartida, en que el uso de los bienes es más importante que la propiedad sobre éstos. La movilidad compartida da prioridad a la importancia de llegar a un destino, a costes menores en comparación con el vehículo privado.

¿Tiene usted interés sobre el tema de la movilidad compartida? En el folleto elaborado para la Semana Europea de la Movilidad hay más información acerca de lo que se puede definir como prácticas de movilidad compartida.

Movilidad Limpia

En Europa, un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero está asociado al transporte. En las ciudades, es la principal causa de contaminación. Así pues, para cuidar de la calidad del aire, y consecuentemente de la salud de la población y del medio ambiente, es necesario reducir el uso de vehículos y desarrollar combustibles más limpios.

“La combinación actual de los modos de transporte y combustibles simplemente no es sostenible”, ha afirmado el director ejecutivo de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Hans Bruyninckx.

Los profesionales interesados en una formación amplia sobre los problemas ambientales urbanos pueden optar por la Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental, patrocinada por FUNIBER, que aborda, bajo el punto de vista técnico, los distintos problemas ambientales derivados de las actividades industriales, y propone la adopción de soluciones y buenas prácticas.

Fuente: Semana Europea de la Movilidad 2017

EUROPEANMOBILITYWEEK 2017: Making shared mobility clean and intelligent

Foto: Todos los derechos reservados