Sistema de seguridad social de Portugal cierra 21 casas para ancianos

La población de ancianos sigue creciendo en Europa y en todo el mundo. Con el paso del tiempo se hace cada vez más e necesario contar con servicios adecuados para ese grupo etario. Tras supervisar diversas casas de ancianos en Portugal, la Seguridad Social de ese país procedió a cerrar 21 casas para ancianos, porque no se pueden permitir que dichos locales operen manteniendo instalaciones deficientes que pudieran poner en peligro a los ancianos, afectar la calidad de vida de los usuarios, su higiene o su comodidad. Leer más

EEUU lanza plan para combatir el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que afecta hoy a unos 5,1 millones de estadounidenses, y los especialistas estiman que, sin contar con medicamentos más efectivos que los actuales el número de pacientes con dicha enfermedad se duplicará para el 2050 y los  costos sanitarios podrían superar los mil millones de dólares anuales. Por esta razón la administración de Obama ha lanzado un ambicioso plan para desarrollar nuevos estudios y tratamientos que permitan reducir o controlar en forma más efectiva los casos de Alzheimer.  Para informar a la población sobre los tratamientos y cuidados que requieren los pacientes con Alzheimer se ha lanzado el portal www.alzheimers.gov y el gobierno continuará brindando apoyo a médicos e investigadores para reducir la prevalencia de la enfermedad. Leer más

Sería posible detectar osteoporosis en etapa inicial

Hasta ahora era posible detectar la osteoporosis solo después de realizar una radiografía después de ocurri una fractura de hueso. Esta enfermedad podría pasar desapercibida durante muchos años, pero un nuevo examen diseñado por investigadores de la NASA permite identificar casos de osteoporosis en la etapa inicial de la enfermedad. Leer más

Características sociodemográficas de la población adulto mayor en Chile, evolución y proyección al 2020.

Tema: Características sociodemográficas de la población adulto mayor en Chile, evolución y proyección al 2020. Autor: Eda Siches Bahamonde. El incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad en las sociedades más desarrolladas derivada de la estabilidad y el bienestar alcanzado, ha producido cambios importantes en las pirámides demográficas en el mundo, lo cual conlleva a que los países lleven un ritmo más acelerado el proceso del envejecimiento poblacional. Estas consecuencias tienen un impacto en las implicancias éticas, cambios sociales y económicos, lo cual contribuye a las modificaciones del perfil demográfico de un país con respecto a su población. Por lo tanto es comprensible que estos cambios afecten a países como Chile, del cual se hablara en el articulo; los cambios producidos en la evolución de la población chilena, se traduce en una disminución importante de los jóvenes menores de 15 años y un aumento de las personas mayores de 60 años constituyéndose en un 13% de la población total del país, de los cuales el 43.9% son varones y el 56.1% son mujeres. Se estima que, para la próxima década el incremento de la población de adultos mayores crecerá de un 3,7% a un 17% de la población total chilena. Estas condicionantes demográficas se traducen en nuevos escenarios, en los cuales la inequidad y exclusión social son factores que influyen en las condiciones de vida del adulto mayor que envejece a grandes pasos y que plantea grandes desafíos, aspiraciones y oportunidad en los tiempos de hoy. Es por eso que existe una preocupación en la dinámica demográfica sobre la percepción de satisfacción personal, calidad de vida y bienestar de las personas mayores. Leer más