
¿A qué edad se puede considerar a alguien como adulto mayor?
Se plantea la idea de utilizar un umbral móvil para establecer la edad en la que se inicia la vejez en cada país Hasta ahora se ha considerado un umbral fijo para establecer la edad en la que una persona se puede considerar de la tercera edad. En general, a nivel mundial, se considera que las personas que superan los 65 años son ancianas, pero algunos investigadores indican que podría considerarse un umbral móvil para calcular la edad que marca el inicio de la vejez. Un parámetro móvil considera la esperanza de vida en un país como referencia, y no el momento del nacimiento, por tanto se consideraría a una persona anciana cuando le restan quince años para llegar a la edad considerada como esperanza de vida en su país. Leer más

Intervenciones libres de fármacos para tratar el Alzheimer
Un estudio analiza las terapias libres de fármacos para paliar el mal de Alzheimer Un estudio publicado en la revista European Geriatric Medicine, realizó un análisis de intervenciones no farmacológicas para mejorar la cognición y la autonomía en las actividades diarias, procurando reducir los síntomas neuropsiquiátricos de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los investigadores recopilaron datos sobre intervenciones de terapia de estimulación cognitiva, orientación de la realidad, terapia psicodinámica, reminiscencia, recuperación de recuerdos, musicoterapia y tratamientos de luz. Leer más

CEOMA da a conocer en España el cohousing para mayores
El cohousing surge como una forma de vivienda cooperativa que permite compartir ciertos espacios o servicios Nada mejor que vivir en un condominio con los amigos de toda la vida. Actualmente se vive una tendencia conocida como "cohousing", una forma de gestión colaborativa en la construcción de viviendas, en el que amigos o conocidos deciden compartir espacios similares a condominios, conservando una vivienda con espacios independientes, pero compartiendo áreas con servicios comunes, como zonas de recreación, jardines, servicios de salud o incluso una cocina común para dos o más hogares. Esta nueva forma de vivienda permite a personas de la tercera edad construir espacios compartidos con servicios como áreas de fisioterapia, piscina terapéutica, servicios médicos o zonas para deporte adaptadas a las necesidades de los mayores. Leer más

Tesis: Percepción del envejecimiento en profesionales de la salud
Investigación revela el impacto que tiene la percepción de los trabajadores sobre el envejecimiento, en el servicio que brindan a personas de la tercera edad. Tradicionalmente se ha considerado que las personas con sólidos conocimientos de medicina pueden realizar un buen cuidado de los pacientes, pero ¿podría la percepción que tiene del paciente el médico o cuidador, influir en la calidad del servicio?. Kathya Andrea Maroto Solórzano, se preocupa por la salud de las personas de la tercera edad, y para para optar por el grado de Experta en Gerontología Social Aplicada, presentó a FUNIBER su tesis bajo el título "Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud y su incidencia en la prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl", realizando una investigación que permitiría identificar los prejuicios que mantienen los profesionales de la salud respecto a las personas ancianas. Leer más