
Evalúan actividad física de adultos mayores españoles
Estudio realizado por la Universidad de Zaragoza mide la actividad física de adultos mayores españoles para validar la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ por sus siglas en inglés) en población de 65 años a más Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en las personas mayores ayuda a disminuir las tasas de mortalidad, mejora el funcionamiento cardiorespiratorio y muscular, así como fomenta una buena salud funcional y cognitiva. La OMS recomienda 150 minutos de actividad física a los adultos mayores de 65 años a más, para prevenir el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes mellitus tipo 2, problemas cardiovasculares, limitaciones funcionales y discapacidad, entre otras patologías. Leer más

FUNIBER organiza Jornada de Salud en Portugal
FUNIBER organiza Jornada de Salud en Lisboa (Portugal), con expertos y profesionales, para debatir sobre la calidad de vida para personas mayores FUNIBER realiza en el día 23 de febrero la Jornada de Salud “Desafíos para la Calidad de Vida en la Tercera Edad”, en Lisboa (Portugal). El encuentro va a permitir el debate y la búsqueda por soluciones entre expertos y profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Leer más

Buenos Aires es una ciudad amigable con los adultos mayores
Buenos Aires, capital de Argentina ya forma parte del Programa de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprometiéndose con los adultos mayores de la ciudad La Secretaría de Tercera Edad de Buenos Aires buscaba incorporarse al programa de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores que la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve, desde el año pasado y por eso formuló el proyecto "Buenos Aires: Una Ciudad Más Amigable con las Personas Mayores" que fue lanzado recientemente por esa cartera porteña y forma parte del Plan Integral para Adultos Mayores (PIAM). Leer más

Identifican molécula que modifica el número de sinapsis
Investigadores identifican molécula que permite modificar alteraciones de la sinapsis y puede ayudar en tratamientos para el Alzhéimer. Un equipo de investigadores hallado una nueva molécula capaz de modificar el número de contactos sinápticos entre las neuronas, con lo cual se podría desarrollar tratamientos para tratar enfermedades como el autismo y el Alzhéimer. El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Leer más