10 raciones diarias de frutas y verduras previene muertes prematuras

10 raciones diarias de frutas y verduras previene muertes prematuras

Consumir diez raciones de frutas y verduras al día reduciría el riesgo de sufrir enfermedades mortales que involucran al corazón, cerebro, así como padecer algún tipo de cáncer, según estudio científico Los resultados de una investigación liderada por el epidemiólogo noruego Dagfinn Aune recomiendan incrementar el consumo de frutas y verduras a diez raciones diarias para reducir un 31% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ictus y diferentes tipos de cáncer. Leer más

Estudio descubre nueva acción del colesterol sobre proteína en el cerebro

Estudio descubre nueva acción del colesterol sobre proteína en el cerebro

Investigadores desvelan acción del colesterol sobre neurona que podrá abrir nuevos caminos para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson Estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo Nature, ofrece nueva descubierta que podrá ayudar en el tratamiento al Alzheimer. Por primera vez, fue demostrado que el colesterol es capaz de abandonar la membrana de la neurona, entrar en la célula y actuar en el centro activo. Leer más

Grasa en la cintura puede representar un riesgo en mujeres mayores

Grasa en la cintura puede representar un riesgo en mujeres mayores

Un estudio desarrollado por investigadores en Estados Unidos indica que el exceso de peso localizado en la zona abdominal entre mujeres mayores puede ser más peligroso que el sobrepeso “La grasa abdominal resulta mucho más letal que tener peso en exceso”, evalúa la  Dra. Zhao Chen, investigadora que ha conducido el estudio. Es catedrática del Departamento de Epidemiología y Estadísticas en el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Arizona. El estudio ha analizado datos de casi 162 mil mujeres de 50 a 79 años de edad que han participado de un importante estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Leer más

A partir de los 60 aumenta la felicidad

A partir de los 60 aumenta la felicidad

Expertos afirman que el ciclo de la felicidad se incrementa al superar los sesenta años de edad, generándose, así, una tendencia anímica positiva en los adultos mayores “El ciclo de la felicidad tiene forma de U”, así lo afirma el profesor Andrew Oswald de la Universidad de Warwick en el Reino Unido. Este ciclo de felicidad se incrementa en los primeros años de la juventud, la línea va decreciendo con el paso de los años de la vida adulta, para tocar fondo entre los 40 y 50 años, posteriormente ascenderá nuevamente, hasta los últimos años de vida. Este esquema es resultado de un estudio en el que se evaluaron a más de 500.000 personas de América y Europa para confirmar la teoría que a medida que envejecemos somos más felices. Leer más