
Un encuentro debate acerca del papel del deporte en el envejecimiento saludable
El simposio “Impacto de la Educación Física, Deporte y Recreación en el proceso de envejecimiento activo y saludable” se celebró el pasado mes de octubre en Colombia. En él participaron alumnos becados por FUNIBER y profesores de su red universitaria. La importancia del deporte y de la práctica de ejercicio físico a la hora de envejecer de forma activa y saludable fue sometida a debate en el simposio “Impacto de la Educación Física, Deporte y Recreación en el proceso de envejecimiento activo y saludable”. El evento se enmarcó dentro de la política nacional de Colombia de envejecimiento y vejez 2017-2019, que tiene por objetivo mejorar la calidad y el estilo de vida de las generaciones futuras del país. Leer más

Un estudio investiga acerca de la percepción social de los cuidados paliativos
La Asociación Portuguesa de Cuidados Paliativos (APCP) ha presentado el informe “Cuidados Paliativos: lo que saben los portugueses”. Según sus resultados, el 90,4% de los portugueses cree saber en qué consisten. Sin embargo, sólo el 75% los identifican correctamente. Los cuidados paliativos son el conjunto de tratamientos que se le aplican a un enfermo grave para aliviarle el dolor. Sin embargo, el informe “Cuidados Paliativos: lo que saben los portugueses” ha revelado que el 6,6% de lusos piensa que esta clase de cuidados sirve para atrasar la llegada de la muerte. Leer más

Aumentará el número de europeos con incapacidad física
Un estudio publicado por British Medical Journal ha relevado que el 25% de las mujeres del viejo continente mayores de 65 años sufrirá alguna clase de incapacidad física en 2047. La revista British Medical Journal ha sacado a la luz recientemente una investigación que prevé un incremento en el número absoluto de personas aquejadas de problemas físicos en Europa de aquí a 2047. Para los investigadores que han elaborado este estudio, este aumento se debe al envejecimiento de la población del continente. Leer más

Investigadores consiguen replicar la fase silenciosa del Alzheimer
Un grupo de científicos ha diseñado un modelo capaz de reproducir la llamada fase silenciosa del Alzheimer, iniciada 20 años antes de la aparición de la enfermedad. Esto permitirá el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar la dolencia. Dos décadas antes de manifestarse, el Alzheimer empieza su desarrollo dentro de los pacientes sin que estos se den cuenta. Es la llamada fase silenciosa de esta enfermedad. Hasta ahora, los científicos no habían hallado la forma de detectar rastros del Alzheimer en este período. Leer más