
El consumo de Aspirina no reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
Así lo determina el estudio Aspree, según el cual tomar diariamente este medicamento también aumenta las posibilidades de sufrir hemorragias y el riesgo de mortalidad Al contrario de la creencia popular, el consumo diario de Aspirina no reduce las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Además, tomar periódicamente este medicamento puede producir hemorragias y aumentar el riesgo de mortalidad en adultos mayores que estén en buen estado de salud, según los resultados del estudio Aspree (Aspirin in Reducing Events in the Ederly) publicado en la revista The New England of Journal Medicine. Leer más

Medidas para potenciar el uso de las TIC entre los adultos mayores
Según un informe publicado por 5G Americas, aún queda mucho trabajo para lograr la adaptación de las personas de la tercera edad a las TIC. La opción más viable es introduciendo la banda ancha móvil y el acceso a Internet a través de los celulares Las Tecnologías de la Información son una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El acceso a las TIC mediante Internet potencia las posibilidades de este segmento de la población de acceder a beneficios de otros sectores como la salud, la seguridad o la educación. Así lo indica el informe Tic para adultos mayores en América Latina, publicado en marzo de 2018 por 5G Americas. Leer más

El deterioro del hígado está relacionado con el riesgo de Alzheimer
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Pensilvania, desvela que los bajos niveles de plasmalógenos producidos por el hígado aumentan el riesgo de Alzheimer. Estos cumplen un papel clave en el mantenimiento de la salud de las células del cerebro El sistema digestivo puede estar relacionado con cambios en el cerebro y trastornos cerebrales como el Alzheimer y otras demencias. Así lo indican cuatro nuevos estudios presentados durante la Conferencia internacional de la Asociación de Alzheimer, que tuvo lugar del 22 al 26 de julio en Chicago. Leer más

Sentirse más joven equivale a tener un cerebro más joven
Los adultos mayores que se sienten más jóvenes tienen las características estructurales de un cerebro más joven. Así lo indica un estudio realizado por dos universidades coreanas Todas las personas no envejecen de la misma forma. Cada una tiene una edad subjetiva diferente de la demás, hay algunos individuos que se consideran menores y otros mayores de su edad real. Leer más