
Ejercicio y nutrición pueden revertir la fragilidad en adultos mayores
Un concepto cada vez más usado en la geriatría y en la gerontología es la fragilidad, que indica una condición clínica desfavorable relacionada con el deterioro de los sistemas fisiológicos de los adultos mayores. Los expertos indican que la práctica de actividad física, juntamente con una adecuada nutrición, podrían revertir este marco Una de cada 10 personas con más de 65 años de edad tiene fragilidad, según una investigación realizada en Europa para conocer el estado de salud y de envejecimiento en el continente. Si los adultos mayores tienen más de 85 años, la fragilidad puede afectar entre un 35 a 50% de esta población. Leer más

Los beneficios de la práctica del arte en las personas de la tercera edad
Estimula la actividad cerebral y el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Además, permite trabajar la psicomotricidad fina y gruesa El arte tiene numerosos beneficios para la salud de la personas, reduce el estrés y ayuda a su bienestar. En el caso de los adultos mayores, la práctica de esta actividad ayuda a frenar el deterioro cognitivo, a trabajar la autoestima, la psicomotricidad fina y gruesa, la salud emocional y la creatividad. Leer más

La imagen de los adultos mayores en los medios de comunicación
Muchas veces la ausencia de personas mayores en los medios, o la representación de su imagen a través de estereotipos esconden toda una realidad más allá de los sucesos negativos La representación de la personas de la tercera edad en los medios de comunicación a menudo está marcada por una serie de estereotipos. Según la profesora de la Universidad de La Habana y presidenta de la Sección de Psicogerontología de la Sociedad Cubana de Psicología, Teresa Orosa, muchas veces en la prensa se repiten visiones negativas de la vejez, que equiparan esta etapa de la vida con el final, la depresión, la soledad o la enfermedad. Leer más

Una ONG alerta de la situación de los adultos mayores en Venezuela
La entidad Convite A.C reclama medidas para mejorar la situación de las personas de la tercera edad. Estas implican un mayor acceso a las medicinas y más atención en los centros de salud públicos Los adultos mayores en Venezuela son uno de los grupos de población que más padecen la crisis económica que atraviesa el país. Según la ONG Convite Asociación Civil, la pensión que perciben por parte del Estado es insuficiente para cubrir sus necesidades. Leer más