El vínculo entre el consumo del aceite de oliva y la calidad de la dieta en la prevención de la demencia

Cada vez más estudios sugieren que ciertos alimentos y patrones dietéticos pueden tener efectos protectores contra las enfermedades crónicas como la demencia. 

En un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association Network Open se examinó la relación entre el consumo del aceite de oliva, la calidad de la dieta y el riesgo de muerte en personas que padecen demencia. Los hallazgos, basados en un exhaustivo análisis de datos de varios estudios de cohortes, arrojan nueva luz sobre cómo una dieta rica en aceite de oliva puede influir positivamente en la salud o en la reducción del deterioro cognitivo. 

En el estudio titulado «Consumption of olive oil and diet quality and risk of dementia-related death» participaron más de 80,000 adultos de ambos sexos, durante 28 años de seguimiento.  Según este estudio, el consumo de más de 7 g/d de aceite de oliva se asoció con un riesgo un 28% menor de muerte relacionada con la demencia en comparación con el consumo nulo o escaso de aceite de oliva. Esta asociación se mantiene incluso después de ajustar las puntuaciones de calidad de la dieta, incluyendo la adherencia a la dieta mediterránea. Además, se estima que reemplazar 5 gramos de margarina y mayonesa por aceite de oliva se asocia con un menor riesgo de muerte relacionada con demencia, pero no se observó un efecto similar al sustituir la mantequilla y otros aceites vegetales. 

¿Cómo puede el aceite de oliva prevenir la demencia?

Otros estudios han respaldado la asociación entre seguir dietas saludables y patrones de alimentación como la dieta mediterránea y un menor riesgo de deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y una mejor función cognitiva. En el caso del consumo de aceite de oliva, se ha observado que es capaz de mejorar la salud cardiovascular y reducir los trastornos asociados con la demencia. Los compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que reducen el estrés oxidativo y restauran la función de la barrera hematoencefálica, mejorando la función cognitiva. 

Aunque se observó una asociación significativa en ambos sexos, los resultados sugerían que el consumo del aceite de oliva podría ser especialmente beneficioso para las mujeres en cuanto a la prevención de la demencia y la mortalidad relacionada. Sin embargo, se hace hincapié en la necesidad de desarrollar investigaciones futuras que consideren las posibles diferencias vinculadas con el sexo y el género en relación con la cognición. 

Estos hallazgos proporcionan una base sólida para fomentar el consumo del aceite de oliva y promover dietas saludables en la prevención de las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia. Aunque se requieren más investigaciones para comprender completamente los mecanismos subyacentes, este estudio respalda la idea de que una alimentación adecuada puede desempeñar un papel crucial en la salud cerebral y, en particular, en la prevención de la demencia.

Continua con tu formación profesional 

En un mundo en constante cambio, donde la sociedad se enfrenta al reto del envejecimiento de su población, es fundamental contar con profesionales capacitados para hacer frente a las necesidades y los desafíos de las personas mayores. Cada vez más, se reconoce la importancia de enfocar nuestros esfuerzos en comprender y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Es en este contexto que se presenta la Maestría en Gerontología que pone a disposición la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER). Este programa de maestría es una oportunidad única y relevante para aquellos interesados en alcanzar una formación especializada en el campo del envejecimiento y trabajar en un campo en crecimiento.

Estudiar nuestro programa, le dará la oportunidad de ser parte de una iniciativa pionera que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y enfrentar los desafíos emergentes. Adquiriendo una sólida base académica y práctica en gerontología, tendrá la capacidad de brindar soluciones innovadoras y liderazgo en esta área que tanto necesita profesionales cualificados.

Tome la decisión de marcar la diferencia y evalúe la posibilidad única de estudiar este programa. ¡Inscríbase ahora y abra las puertas a un futuro profesional prometedor y gratificante en el apasionante campo de la gerontología!

Fuente: Consumption of olive oil and diet quality and risk of dementia-related death