Los efectos de la demografía en la educación

Los efectos de la demografía en la educación

Hoy, en Barcelona, España, será la Jornada Demografía y Educación para debatir cuestiones relacionadas a las transformaciones demográficas y los efectos sobre las políticas educacionales ¿Cómo el crecimiento de la población interfiere en las políticas públicas educacionales? ¿La lucha contra el analfabetismo tiene vínculos con datos demográficos? ¿Cuáles son las explicaciones para la reducción del número de matrículas en determinados niveles de enseñanza? ¿Las nuevas configuraciones familiares interfieren en el modo de aprendizaje? Leer más

Cursos lingüísticos a la medida ofrecen ayuda para universitarios extranjeros

Cursos lingüísticos a la medida ofrecen ayuda para universitarios extranjeros

Profesor de inglés manifiesta experiencia positiva con los programas lingüísticos destinados a los alumnos extranjeros en la Universidad Sheffield El profesor Mark Lawrence, de la Universidad Sheffield, en Inglaterra, explica la importancia de programas educativos a la medida para los alumnos extranjeros. Él cuenta la experiencia vivida en la universidad, donde relata la existencia de programa que ofrece cursos en diferentes módulos dedicados a dar soporte lingüístico a los universitarios. Leer más

Pensamiento positivo como camino innovador en la educación

Pensamiento positivo como camino innovador en la educación

En salud, estudios ya han demostrado que el optimismo puede protegernos de enfermedades. ¿Y en educación? Especialista en Pensamiento Positivo defiende el lenguaje positivo como transformador en el desarrollo personal “Todo va a salir bien”. Esta frase, sin duda, es uno de los ejemplos más comunes de afirmaciones que expresan el llamado Pensamiento Positivo o Lenguaje Positivo, una forma de atraer resultados positivos desde la manera en que razonamos. Leer más

La escuela debe ser espacio de protagonismo

La escuela debe ser espacio de protagonismo

Estudio realizado en Brasil muestra el deseo de estudiantes por mayor protagonismo social y muestra la escuela como el espacio idóneo para la participación y el compromiso juvenil En la escuela, vivimos nuestra primera experiencia de socialización, protagonismo y relaciones políticas. Sin embargo, los centros educativos no exploran como deberían este potencial formador e incentivador para la ciudadanía, revela la investigación “Nuevos flujos en la busca por oportunidades: Trayectorias de jóvenes en las periferias de la ciudad”. El estudio ha sido realizado en Brasil por la gestora de proyectos socioculturales para juventudes, Fernanda Zanelli, y ha contado con el patrocinio de la Fundação Itaú Social. Leer más