La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) organizará el 8 de septiembre a las 17:00 h (España), el webinar «Retos y perspectivas actuales del AICLE y el bilingüismo en la era de la ciudadanía digital», presentado en inglés por Sandra Camelo.
La Dra. Sandra Camelo es coordinadora académica y docente de los programas de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras y de la nueva Maestría en Educación Bilingüe que promueve la red educativa de FUNIBER a través de la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México). En el webinar explicará cómo el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE) aborda las necesidades de los estudiantes en un mundo cada vez más digital y multilingüe.
Entrevistamos a la Dra. Camelo para profundizar en los temas que explorará en el seminario web.
1. En primer lugar, cuéntame algo sobre su trayectoria. ¿Qué has estudiado y por qué te interesa la educación bilingüe?
Mi formación académica se ha centrado en la lingüística aplicada, la enseñanza de idiomas, la educación y las tecnologías, y los estudios socioculturales. A lo largo de mis estudios y experiencia profesional, me ha interesado especialmente cómo los idiomas moldean el pensamiento, la comunicación y el entendimiento intercultural. La educación bilingüe me llamó la atención porque va más allá del aprendizaje de idiomas: se trata de crear oportunidades para que los alumnos conecten entre culturas, amplíen sus habilidades cognitivas y se preparen para un mundo globalizado. Esta combinación de dimensiones lingüísticas, culturales y educativas es lo que me atrajo a este campo.
2. ¿Cuál es tu función en la Maestría en Educación Bilingüe que promueve FUNIBER? ¿Cómo te involucraste en este programa?
En el programa desempeño el papel de coordinadora académica y profesora, contribuyendo al diseño académico, la coordinación y la impartición de contenidos. Mi función consiste tanto en desarrollar materiales didácticos como en orientar a los estudiantes a lo largo del programa para que puedan aplicar los conocimientos teóricos a contextos educativos reales. Me involucré en este programa porque FUNIBER tiene un fuerte compromiso con la innovación en la educación y yo quería colaborar en un proyecto que respondiera a la urgente necesidad de formación especializada en contextos bilingües y multilingües.
3. ¿Qué significa para ti la «educación bilingüe»? ¿Por qué es importante?
Para mí, la educación bilingüe significa más que simplemente enseñar en dos idiomas. Representa un enfoque educativo que valora la diversidad lingüística, la competencia intercultural y la ciudadanía global. Es importante porque, en el mundo interconectado de hoy, los estudiantes deben estar equipados no solo con conocimientos sobre las materias, sino también con la capacidad de comunicarse y colaborar entre idiomas y culturas. La educación bilingüe permite a los alumnos ver el mundo desde múltiples perspectivas, lo que enriquece tanto su vida personal como profesional.
4. ¿Qué es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y por qué es importante en la era digital?
El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras o AICLE es un enfoque educativo en el que los estudiantes aprenden materias como ciencias, historia o tecnología a través de una segunda lengua o una lengua adicional. Esto significa que la lengua y la materia se enseñan conjuntamente, lo que hace que el aprendizaje sea más auténtico y atractivo. En la era digital, el AICLE es especialmente importante porque la tecnología nos permite acceder a una gran cantidad de contenidos en diferentes idiomas. Los alumnos pueden interactuar con materiales del mundo real, participar en proyectos internacionales y desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades digitales necesarias para prosperar en una sociedad global.
5. ¿En qué se diferencia el AICLE del aprendizaje tradicional de idiomas?
El aprendizaje tradicional de idiomas suele centrarse en la gramática, el vocabulario y las habilidades comunicativas de forma aislada. El AICLE, por el contrario, integra el aprendizaje de idiomas con el aprendizaje de materias. Esto hace que el proceso sea más significativo, ya que los estudiantes utilizan el idioma para resolver problemas, comprender conceptos y realizar tareas auténticas. En lugar de aprender un idioma por sí mismo, lo aprenden como una herramienta para acceder al conocimiento y comunicar ideas. Este enfoque no solo mejora el dominio del idioma, sino que también profundiza la comprensión de los contenidos académicos.
6. ¿Qué esperas conseguir con este nuevo programa de formación?
El objetivo de este programa de máster es preparar a educadores capaces de liderar e innovar en contextos bilingües y multilingües. Espero proporcionar a los profesores las herramientas, estrategias y fundamentos teóricos que necesitan para diseñar programas bilingües eficaces, implementar metodologías AICLE y responder a los retos de la enseñanza en aulas diversas y digitales. En última instancia, el programa tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con el fomento de una educación inclusiva y de alta calidad que refleje las realidades del mundo globalizado actual.
La conferencia es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en el tema. Se retransmitirá en directo en todos los países en los que FUNIBER está presente. Consulta aquí los horarios de retransmisión.
Para participar es necesario inscribirse para participar:
Continúa con tu carrera profesional
FUNIBER promueve el Máster en Educación Bilingüe para ayudar a los docentes a afrontar los retos de la enseñanza de contenidos en contextos educativos bilingües, desarrollar habilidades pedagógicas para satisfacer las necesidades de los estudiantes que aprenden en lenguas no nativas y mejorar la competencia en habilidades prácticas y tecnologías emergentes más adecuadas para las aulas bilingües.