
Mejorar la logística empresarial con “cross docking”
Dado el auge cada vez mayor del comercio electrónico, están afianzándose nuevas tendencias en el sector logístico como el cross docking (CRDK). Se trata de un sistema de distribución de mercancías que permite la preparación de pedidos sin almacenaje intermedio. Es decir, el tiempo de almacenaje no existe o es el mínimo. De esta forma, se agilizan los procesos logísticos y se evitan los stocks que no generan valor para el cliente Según el portal Zona Logística de Colombia, especialistas en logística operacional, el cross docking es un sistema de distribución, basado en el concepto de just in time (justo a tiempo) que posibilita tener los productos solicitados en tiempo récord, gracias a las plataformas logísticas (PLG’s) que permiten la distribución de mercancías consolidadas, reduciendo costos de almacenamiento y manutención de inventarios, entre otros. Leer más

Aumentar la confiabilidad empresarial por medio de la auditoría
Existe la auditoría externa e interna y con cualquiera de las dos, se puede aumentar la confiablidad empresarial según expertos Según el auditor Juan Bermúdez, la auditoria externa es el estudio crítico y detallado del sistema de información financiera en una empresa. Él recomienda contratar a un auditor profesional que no tenga relación alguna con la empresa, con el objetivo de emitir una opinión independiente de cómo opera el sistema. Leer más

Productos alimenticios orgánicos y con identidad son los más solicitados por los millennials
Alimentos bajos en grasas, orgánicos y originales están en la lista de particularidades que los millennials buscan en los productos según cifras Según datos de un estudio realizado por la consultora chilena Nielsen en 2016, el 81% de los millennials está dispuesto a pagar más por un producto premium, con beneficios para su salud, el 36% prefiere alimentos orgánicos, el 27% elige aquellos sin cafeína y el 23% opta por los que no tienen gluten. Leer más

Falta innovación en empresas latinoamericanas y del Caribe
Según un informe del Banco Mundial, si bien existen muchas empresas actualmente en Latinoamérica y el Caribe, les falta innovación. El informe indica que la región debe generar un ambiente que permita a los emprendedores emerger, competir e innovar Los emprendedores de éxito son individuos que transforman ideas en iniciativas rentables. A menudo, esta transformación requiere talentos especiales, como la capacidad de innovar, introducir nuevos productos y explorar otros mercados, indica el informe liderado por el economista Daniel Lederman. Leer más