![El gol, en estadísticas](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2014/04/512px-Soccer_goalkeeper-300x200.jpg)
El gol, en estadísticas
Si el fútbol es el deporte con la mayor hinchada en el mundo, el gol es la mayor esperanza deportiva. Como dijo el ex jugador Di Stéfano: “Un juego sin goles es como un domingo sin sol”. Leer más
![Estudio logra mayor altura en los saltos con pliometría y electroestimulación neuromuscular](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2014/04/ESP_saltos-300x200.jpg)
Estudio logra mayor altura en los saltos con pliometría y electroestimulación neuromuscular
Un estudio experimental con 98 jóvenes provocó mejoras en todos los tipos de saltos verticales, a partir de la práctica combinada de Pliometría y Electroestimulación Neuromuscular (EENM). La mejora en los saltos puede influir en el rendimiento en diferentes actividades de explosión y elasticidad. La Pliometría es una forma de ejercicio físico usado para aumentar la fuerza y la potencia muscular para las actividades rápidas. Ya la Electroestimulación Neuromuscular (EENM) consiste en la aplicación de corrientes eléctricas en los músculos y nervios periféricos para obtener contracciones musculares involuntarias y fortalecer el músculo. Leer más
![Entrenamiento de ritmo podría mejorar el rendimiento de jugadores de tenis](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2014/04/ESP_tennis-300x2002.jpg)
Entrenamiento de ritmo podría mejorar el rendimiento de jugadores de tenis
Por primera vez, un estudio desarrolló un entrenamiento de ritmo concreto para tenis, evaluándose los efectos sobre el rendimiento deportivo. Los resultados de la prueba indicaron que en el entrenamiento hubo progreso en los niveles de juego, mejorando la consistencia y la competencia rítmica de los jugadores. Leer más
![Estudio señala que las lesiones cerebrales del boxeo amateur no afectan la atención](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2014/04/ESP_boxe_amador-300x200.jpg)
Estudio señala que las lesiones cerebrales del boxeo amateur no afectan la atención
Un estudio desarrollado por la Facultad de Educación Física de la Universidad de Teherán concluyó que la intensidad de los golpeos en el boxeo amateur no genera daños en las regiones cerebrales responsables por el control de la atención. Leer más