Ejercicios físicos mejoran la salud de niños con cáncer

Estudio muestra beneficios de los ejercicios físicos para niños con cáncer

La semana pasada, la Universidad de Oviedo, en España, con el patrocinio de la compañía Liberbank ha concedido el premio de  Investigación en Medicina en el Deporte al investigador Alejandro Lucía por demostrar que los ejercicios físicos traen beneficios a niños con tumores sólidos.

El investigador en Fisiología del Deporte ha coordinado un estudio con 49 niños con la edad media de diez años que seguían un tratamiento habitual de quimioterapia. Los participantes han sido divididos en dos grupos para comparar los resultados de la práctica de actividad física.

En el primer grupo, los niños han hecho actividad física tres veces por semana durante la fase de tratamiento. Cuando necesario, los ejercicios se hacían tumbados en la cama o en el cuarto. Los resultados han mostrado beneficios para el tratamiento, la vitalidad y el bienestar de ellos.

“Todos han mejorado”, ha afirmado el investigador. “El uso del ejercicio físico está infrautilizado durante la quimioterapia. Es surreal que no se use en más casos, porque, de forma programada, es complementario al tratamiento”, ha resaltado Lucía.

No es la primera vez que el experto encuentra beneficios de la actividad física entre niños con cáncer. “Antes habíamos trabajado con niños con leucemia”, explica. “Incluimos en la fase de tratamiento ejercicios de fuerza pautados que han hecho con que ellos ganasen fuerza muscular de forma rápida, lo que ha mejorado la autoestima”, ha contado en entrevista para el diario El Comercio.

Alejandro Lucía recomienda a los hospitales que adquieran máquinas para trabajar la fuerza física y contratar más profesionales especializados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte para poder colaborar con los oncólogos. “El ejercicio es factible, no presenta riesgos y mejora la fuerza muscular”, ha defendido.

Los profesionales en el área de Deportes pueden capacitarse con los estudios de FUNIBER para el cuidado profesional de la salud y del bienestar de la población.

Fuente: http://fnbr.es/3×7

Foto: Todos los derechos reservados