La formación en comunicación mejora la capacidad de empatía de los estudiantes de medicina

La formación en comunicación mejora la capacidad de empatía de los estudiantes de medicina

Un estudio en el que colaboraron los alumnos de la Maestría en Bioética que patrocina FUNIBER ha concluido que los estudiantes de medicina que se capacitan en comunicación presentan unos índices más elevados de empatía hacia los pacientes. La revista científica Frontiers in Psychology ha publicado recientemente una investigación dirigida por Montserrat San-Martín, Roberto Delgado-Bolton y Luis Vivanco, que ha contado con la colaboración de estudiantes de la Maestría en Bioética patrocinada por FUNIBER. Este estudio ha demostrado cómo la adquisición de habilidades comunicativas vinculadas a los programas de capacitación en semiótica incide positivamente en los niveles de empatía de los médicos. Leer más

Tecnologías para la excelencia deportiva

Tecnologías para la excelencia deportiva

Conozca tres ejemplos de cómo la tecnología en el deporte puede ayudar a la excelencia en la práctica deportiva De muchas maneras la tecnología está ayudando a mejorar la práctica deportiva. Sea para el desarrollo de accesorios especializados en el entrenamiento y rendimiento deportivo o en la gerencia de clubes y deportistas, también para la administración de torneos o para auxiliar los árbitros durante las competiciones. Leer más

El ego no forma parte del ADN del líder

El ego no forma parte del ADN del líder

La coach estadounidense Patricia Werner ha explicado que el ego es una cualidad ajena a los buenos líderes. Asimismo, ha advertido la fina línea que lo separa de la autoconfianza. Los líderes son personas con un alto nivel de confianza en sí mismos y una elevada autoestima. Como asegura la coach Patricia Werner, estos dos valores son los que les permiten manejarse hábilmente a la hora de motivar a su equipo y estimularle en el cumplimiento de los objetivos marcados. Leer más

Tras el terremoto, peces de estanques escapan y amenazan a la fauna local

Tras el terremoto, peces de estanques escapan y amenazan a la fauna local

Tras el terremoto ocurrido en México, miles de especies de peces de cultivo se escaparon de los estanques y amenazan a la fauna nativa. El seísmo, ocurrido el 19 de septiembre, ocasionó en el estado de Morelos (México) daños en la infraestructura acuícola, permitiendo la fuga de cerca de 830 mil peces de especies exóticas que pueden causar impactos difíciles de prever en los ecosistemas naturales. Fueron dañados en total 239 estanques de hormigón. Leer más