Agricultura urbana favorece el desarrollo sostenible de las ciudades

Agricultura urbana favorece el desarrollo sostenible de las ciudades

Los huertos urbanos son, cada vez más, una opción a la hora de hacer de las ciudades entornos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de agricultura colaborativa ayuda a crear conciencia ecológica al mismo tiempo que promueve políticas sociales. El aumento de los huertos urbanos dentro de los planes de desarrollo de los espacios públicos se debe, en gran medida, a la firma del primer protocolo en materia alimentaria a nivel municipal. Leer más

“Aprender haciendo”, metodología para diseñar y gestionar proyectos

“Aprender haciendo”, metodología para diseñar y gestionar proyectos

Santiago Brie, tutor del Área de Proyectos de la Red Universitaria con la que colabora FUNIBER, impartió el taller formativo “Aprender haciendo”, en la sede de la fundación en Lima, Perú. Este taller, incluido en el Módulo de Diseño, consiste en un acercamiento metodológico para aprender al mismo tiempo que se desarrolla un proyecto.   Leer más

La autoconfianza es fundamental en la gestión de proyectos

La autoconfianza es fundamental en la gestión de proyectos

Una de las cualidades más importantes a la hora de liderar un equipo de gestión de proyectos es la autoconfianza. Esto es, la capacidad de tener seguridad en uno mismo y no necesitar de la confirmación de terceros a la hora de tomar una decisión No obstante, no siempre la confianza en uno mismo es fácil de proyectar y hacer visible a los demás. En su blog Gestión de Proyectos Máster, Francisco Vela, Ingeniero Industrial, y Sandra Schmidt, Ingeniero Civil con Administración y Dirección de Empresas, afirman que es imprescindible buscar la máxima calidad en el trabajo, tanto de cara a los clientes como al equipo de management. “Aumentar la confianza y demostrarlo de cara al público implica, en muchos casos, un esfuerzo personal y físico”, escriben. Leer más

Los neobancos afianzan su presencia en Europa

Los neobancos afianzan su presencia en Europa

Los nuevos bancos digitales aumentan sus operaciones en Europa. Otros tantos bancos tradicionales están invirtiendo en neobancos, como es el caso del BBVA que ya posee un 30% de Atom Bank, situado en Reino Unido. Los neobancos comienzan a convertirse en una alternativa para las finanzas personales con una estructura más barata y ágil que la banca tradicional. El 40% de la población española entre 16 y 74 años utiliza la banca digital, según uno de los últimos informes elaborado por BBVA Research sobre la situación de la economía española. Leer más