Personas con Síndrome de Down mejoran su salud con deporte
José Antonio Casajús, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, realizó entre el 2005 y 2006 un estudio en el que participaron 50 personas que padecen síndrome de Down, esta investigación estuvo orientada a medir el impacto de la actividad física sobre la salud de personas con discapacidad intelectual. La experiencia demostró que las personas con síndrome de Down mejoran de forma casi inmediata su resistencia cardiorrespiratoria y el consumo máximo de oxígeno al participar de prácticas regulares de ejercicio moderado. Leer más
¿Qué motiva a los universitarios a practicar deporte?
Conocer la motivación que lleva a los jóvenes a practicar una disciplina deportiva es una de las principales preocupaciones de los profesionales del deporte, sobre todo en entornos universitarios, donde las actividades académicas absorven la atención de los estudiantes y se hace necesario avivar el interés por el deporte entre los jóvenes. La Universidad de Granada realizó un estudio para analizar las motivaciones que llevan a los estudiantes a realizar ejercicios en forma regular bajo el marco de su programa “Deporte para todos”, con la finalidad de programar las actividades deportivas de la universidad. Leer más
Natación recomendada para cuidar del corazón
La natación, tomada como terapia y no como disciplina de competición, puede ayudar a los pacientes con dificultades cardíacas a mejorar su condición. Esta disciplina permite ejercitar todos los grupos musculares del cuerpo con un mínimo impacto en la tensión y la aceleración del pulso de la persona, siempre y cuando se mantenga un ritmo de nado moderado. Practicar tres horas de nado por semana permite mantener bajas las cifras de tensión arterial, ayuda a controlar el colesterol y azúcar en la sangre, al mismo tiempo que reduce el stress y permite a la persona mantener el peso ideal si se acompaña el ejercicio con una dieta saludable. Leer más
Práctica deportiva beneficia a personas con cáncer
La práctica de ejercicio es recomendada en pacientes que padecen de cáncer. Una actividad física regular ayuda a los pacientes a su recuperación y permiten a las personas mantener una mejor calidad de vida. Sin embargo, los pacientes de cáncer son en su mayoría reacios a aceptar una invitación para iniciar ejercicios terapéuticos o abandonan las sesiones de ejercicio en la mayoría de casos. Diversos estudios demuestran que adoptar sesiones de ejercicios con una intensidad suave a moderada puede ayudar a los pacientes a mejorar, en distintos niveles, en los casos de cáncer. Leer más