
Yogures y jugos enriquecidos con ácido fólico
Investigadores de España desarrollan cápsulas de micro partículas que permiten la liberación de ácido fólico de manera controlada en el intestino, a través de jugos y yogures El ácido fólico es un tipo de vitamina B que ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos. Durante el embarazo, tomar en cantidad recomendada de suplementos ricos en ácido fólico sintético permite prevenir ciertas anomalías congénitas como puede ser la espina bífida. Por otro lado, una sobredosis de este suplemento podría provocar también enfermedades, como por ejemplo, el cáncer. Leer más

Para prevenir enfermedades, mejor hacer actividad física que ver la televisión
Estudio realizado en España muestra que una hora de actividad física moderada y alta previne los riesgos de enfermedades cardiometabólicas, en comparación a una hora de sedentarismo Dedicar más tiempo a actividades de alta intensidad física será mejor para su salud que ver televisión. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores en España que concluyeron que el sedentarismo está asociado a factores de riesgo de enfermedades como son la obesidad y la diabetes, entre otros. Leer más

Calculan el necesario tiempo de exposición al sol para conseguir vitamina D
Un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment estima el tiempo de exposición al sol necesario para lograr la dosis recomendada de vitamina D, de acuerdo con el tipo de piel más común de la población española y con las estaciones del año El estudio fue realizado por el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en una zona de la ciudad que recibe grandes dosis de radiación UV durante todo el año. Los resultados indican que en primavera y en verano, con 10 a 20 minutos de exposición al sol se consigue la dosis recomendada que equivale a una ingesta diaria de 1.000 UI (unidades internacionales) de vitamina D. Leer más

El ejercicio físico aeróbico estimula síntesis celular
Estudio indica que la actividad física es benéfica para disminuir el envejecimiento, en la práctica de actividad física aeróbica con intervalos ¿Es posible reconstruir las células degeneradas con el envejecimiento? Un estudio realizado en Estados Unidos revela que el entrenamiento con intervalos de alta intensidad con ejercicio aeróbicos, como andar en bicicleta o caminar, ha favorecido que las células produjesen más proteínas para las mitocondrias y los ribosomas. Así, el ejercicio podría detener el envejecimiento a nivel celular. Leer más