
Día Mundial del Reciclaje: retos y avances
17 de mayo es el Día Mundial del Reciclaje. Es una fecha importante para la concientización sobre la basura que se genera y los daños que puede provocarle al medio ambiente ¿Qué puedes hacer para disminuir el impacto ambiental, y social, con los residuos que produces? ¿Qué deben hacer los gobiernos? ¿Y las empresas e industrias, se preocupan como deberían con la gestión de residuos? Leer más

Ingestión de oxandrolona puede causar daños a la salud
Una de las substancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidoping es la oxandrolona, por afectar el rendimiento y la salud de los atletas. Sin embargo, su ingestión viene aumentando en las academias, sin control médico y con ventas ilegales por Internet De las 1.404 substancias anabolizantes detectadas por la Agencia Mundial Antidoping en el año 2016, el 5% se trataba de la oxandrolona, esteroide derivado de la testosterona que no es producido de forma natural por el cuerpo. El anabolizante es ingerido generalmente por practicantes de deportes que necesitan aumento de masa muscular, como pueden ser la halterofilia, el fisiculturismo y los deportes de resistencia. Leer más

FUNIMUNDIAL 2018: FUNIBER promueve concurso de la Copa del Mundo
FUNIBER aprovecha el ambiente de la Copa del Mundo 2018, para promover un concurso creativo sobre diversos aspectos de esta grande fiesta deportiva que reúne países de todo el mundo. ¡Consulte las bases del concurso y participe! Póngase su camiseta y juegue por su país en el FUNIMUNDIAL 2018, concurso promovido por FUNIBER para estimular los alumnos y ex-alumnos a competir con trabajos originales y creativos durante la Copa del Mundo Rusia 2018. ¡El ganador se llevará una Tablet y una beca del 80%! Leer más

Tesis: Guía alimentar para jóvenes con ‘huesos de cristal’
La alumna de la Maestría Internacional en Nutrición y Dietética elabora una propuesta de guía alimentar para jóvenes con la enfermedad osteogénesis imperfecta, tras comparar recomendaciones médicas ya existentes Becada por FUNIBER, la alumna Nerea Ibarra Azpeitia desarrolló una propuesta de guía alimentaria para mejorar la salud ósea en jóvenes con osteogénesis imperfecta que padecen osteoporosis. Esta enfermedad, conocida también como ‘enfermedad de los huesos de cristal’, es un raro desorden genético que afecta la producción de colágeno y provoca una fragilidad y baja densidad ósea. Leer más