Etiqueta: salud

Debate: Movimientos antivacunas y salud pública

Debate: Movimientos antivacunas y salud pública

En los últimos años han surgido movimientos anti vacunación en Europa y nos confrontamos con argumentos que defienden la libertad de los padres en optar por la vacunación y otros, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), defienden la vacunación como protectora de la salud infantil, pero además de la salud pública de los países. ¿Conoce tendencias de antivacunación en su país? ¿Considera ético no vacunar a los hijos y exigir su permanencia en las guarderías y escuelas? ¿Y es ético que se prohíba el ingreso de estos niños en estas instituciones en caso de no vacunarse? ¡Participa en el debate! Leer más

Cómo medir el grado de desnutrición de un paciente

Cómo medir el grado de desnutrición de un paciente

Los principales representantes del sector de la nutrición clínica reunidos por la Iniciativa de Liderazgo Global en Desnutrición (GLIM) publican un documento de consenso sobre los parámetros que hay que tener en cuenta para evaluar y diagnosticar el grado de desnutrición de un paciente Durante el 40° Congreso de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (Espen) que tuvo lugar en Madrid (España) durante los días 1 y 4 de septiembre, los representantes de las principales sociedad científicas de todo el mundo aprobaron un documento de consenso sobre la desnutrición. Leer más

Neuronas que producen sensación de hambre

Neuronas que producen sensación de hambre

Investigadores chinos publican un estudio que asocia el circuito neuronal del hipotálamo a la sensación de hambre en un experimento con ratones Un estudio, publicado recientemente en la revista científica Science, parece haber encontrado las neuronas específicas que regulan la voluntad de comer en pruebas con ratas. Las neuronas, localizadas en un subconjunto en la región del hipotálamo, pueden desarrollar un papel importante en el control del peso corporal. Leer más

Alerta de la OMS sobre el aumento del sedentarismo

Alerta de la OMS sobre el aumento del sedentarismo

La Organización Mundial de la Salud avisa, tras la publicación de un estudio global sobre el sedentarismo, que la práctica de actividad física disminuyó en el siglo XXI y que son necesarias políticas urgentes para fomentar la vida activa El estudio, publicado en la revista The Lancet, fue realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la intención de conocer cómo ha evolucionado la práctica de actividad física en todo el mundo. Tras analizar datos de millones de personas, con un análisis de datos de 358 investigaciones en 168 países, la OMS concluyó que un cuarto de la población mundial (27,5%) sufre riesgos de salud debido a la falta de actividad física. El porcentaje representa casi 1,4 mil millones de personas. Leer más