
Tesis: Guía alimentar para jóvenes con ‘huesos de cristal’
La alumna de la Maestría Internacional en Nutrición y Dietética elabora una propuesta de guía alimentar para jóvenes con la enfermedad osteogénesis imperfecta, tras comparar recomendaciones médicas ya existentes Becada por FUNIBER, la alumna Nerea Ibarra Azpeitia desarrolló una propuesta de guía alimentaria para mejorar la salud ósea en jóvenes con osteogénesis imperfecta que padecen osteoporosis. Esta enfermedad, conocida también como ‘enfermedad de los huesos de cristal’, es un raro desorden genético que afecta la producción de colágeno y provoca una fragilidad y baja densidad ósea. Leer más

Uruguay lidera países iberoamericanos en producción de energía eólica
El país también ocupa el cuarto lugar en porcentaje de energía eólica consumida, según el ranking mundial, detrás de Dinamarca, Irlanda y Portugal Uruguay está en el tope de la lista mundial de los países que usan energía eólica. Según datos del informe elaborado por Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21), el país sudamericano es el cuarto a nivel mundial. Leer más

Pasos para presentar una propuesta de proyecto
Ante la exposición de una propuesta de proyecto se deben tener en cuenta consideraciones de tiempo, costos, información del cliente o producto y hacer uso de herramientas según expertos Según el diseñador gráfico William Cosme, la regla general para presentar una propuesta de diseño ante un cliente es entregar tres propuestas diferentes, sin embargo propone replantear la regla general y planeta tres pasos. Leer más

Posicionamiento del video marketing
Se calcula que en 2021 el 82% de todo el contenido global va a ser vídeo según estudios. Por ello, para conseguir una mayor visibilidad, las compañías deberían transformar sus piezas comunicativas en formatos audioviasuales para quedar en la memoria de los usuarios De acuerdo al reciente informe Futuro Digital 2017 de la compañía en tecnología comScore, México es el país con mayor consumo de video en América Latina, ya que consume alrededor de 280 minutos mensuales por usuario, seguido de Chile, que observa 270 minutos y Argentina con 240 minutos. Leer más