
Los síntomas de Parkinson se recrudecieron durante el confinamiento
Más de la mitad de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson en España sufrieron un empeoramiento de sus síntomas en el confinamiento. Así lo indica una encuesta realizada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (GETM) y con el apoyo del Observatorio Parkinson de la Federación española de Parkinson y la Asociación Parkinson Galicia-Coruña. Leer más

Debate: ¿Conocemos realmente el Parkinson y cómo combatirlo?
Hoy, 11 de abril, se celebra el día mundial del Parkinson. Este año el lema de la Federación Española de Parkinson es “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. Con este lema se pretende hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión en nuestro futuro. Leer más

La depresión en pacientes de Parkinson
Solo un 20% de los pacientes de Parkinson con ansiedad o depresión reciben algún tipo de tratamiento médico o psicológico según estudio Según el estudio “Antidepresivos en la Enfermedad Parkinson (EP)”, publicado en la Revista ELSEVIER de ciencia y conocimiento y realizado por varios especialistas de la salud, los antidepresivos son un grupo heterogéneo de fármacos cuyo efecto terapéutico se basa principalmente en la estimulación de tres sistemas de neurotransmisores distintos: dopaminérgico, serotoninérgico y noradrenérgico. Leer más

Relación entre funciones cognitivas y congelación de la marcha
El deterioro cognitivo puede contribuir a la aparición de la congelación de la marcha (CDM) en pacientes con Parkinson según estudio Un estudio, publicado en la Revista Neurología, analizó si los parámetros cognitivos y cinemáticos se correlacionan con la congelación de la marcha (CDM) en pacientes con Parkinson. Los resultados evidencian que en estados avanzados de la enfermedad, sí puede aparecer una alteración motora llamada congelación de la marcha (freezing of gait), debido a las funciones cognitivas y ejecutivas del paciente. Leer más