
Los beneficios del Tai Chi en personas de la tercera edad
El boletín de la Escuela de Medicina de Harvard ha publicado una recopilación de los estudios que han identificado los beneficios que proporciona la práctica de tai chi entre personas de la tercera edad. Esta disciplina oriental se basa en movimientos lentos y circulares, una respiración profunda y natural, y un proceso de atención que lleva a las personas a enfocarse en las sensaciones del cuerpo. De acuerdo a los investigadores la práctica de esta disciplina permite obtener distintos beneficios a nivel físico para personas mayores. Leer más

Calentamiento global ha incrementado cinco veces más los registros de temperatura extrema
Científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto del Clima (PIK por sus siglas en alemán), y la Universidad Complutense de Madrid, han anunciado que, en promedio, actualmente hay cinco veces más meses en los que se rompen récords en el registro de temperatura, en comparación a lo que se podría esperar sin el calentamiento global de largo plazo o la influencia humana en el clima. Leer más

Tesis: Alumno de FUNIBER investiga proyecto de capacitación para presos, en República Dominicana
El alumno Jansel Hernández Hernández, para la conclusión de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de FUNIBER, realizó un estudio sobre los procesos de enseñanza desarrollados por el grupo de voluntarios JAM en la cárcel Najayo-Hombres, en San Cristóbal, República Dominicana, con la orientación del profesor Marcelino Diez. Para el trabajo de investigación, se analizaron algunos datos relacionados a la formación en la cárcel a través de la reincidencia de delitos, la asiduidad en las aulas, las ausencias en talleres específicos y la información por parte de las autoridades carcelarias sobre el proyecto de voluntariado. Leer más

Brasil promete eliminar la deforestación ilegal el 2030
Durante una visita al presidente de Estados Unidos, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se comprometió a realizar esfuerzos para lograr que la deforestación ilegal de la selva amazónica llegue a cero en el año 2030. Adicionalmente el gobierno brasileño se ha comprometido a reforestar 12 millones de hectáreas en los próximos 15 años. Estas promesas serán aportes muy importante durante la Conferencia del Clima (COP21) que se realizará en diciembre en París. Leer más