
La desprotección de los adultos mayores entre fronteras
En la zona de La Guajira, en la frontera entre Colombia y Venezuela, numerosos adultos mayores sufren las consecuencias económicas y sanitarias del coronavirus. En la región de La Guajira residen miles de migrantes procedentes de Venezuela, muchos de ellos, personas de edad avanzada. Leer más

Arquitectura y aprendizaje, una relación permanente
Es incuestionable el papel de los espacios en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, ya sea en el trabajo o en los centros educativos. La crisis sanitaria provocada por la propagación del coronavirus a nivel global ha obligado a reconsiderar el uso de los espacios. El confinamiento provocó que los domicilios cobraran protagonismo. Leer más

La creciente digitalización de las empresas
La digitalización de las empresas se ha acelerado debido al periodo de confinamiento provocado por la crisis sanitaria. Todos los sectores han modificado sus dinámicas de trabajo a causa del coronavirus. La digitalización de procesos es una realidad en el campo del marketing. Leer más

Lo que ganamos y perdimos con la pandemia
El Dr. Manuel Ángel Castañeda, profesor de la red universitaria en la que participa FUNIBER, analiza los desafíos de la educación universitaria durante el confinamiento en España y la importancia de superarlos para garantizar el valor social que ofrece la educación. La pandemia podría provocar grandes cambios sociales. Es cierto que para muchos, representa dolor, pena y diferentes tipos de sufrimiento físico y mental. Sin embargo, también puede representar un importante momento de aprendizaje para muchas personas. Leer más