Etiqueta: nutrición

Envoltorios de comida rápida pueden contener químicos nocivos

Envoltorios de comida rápida pueden contener químicos nocivos

La Sociedad Americana de Química alerta sobre la presencia de compuestos con flúor en los envoltorios de comida rápida en Estados Unidos Un nuevo estudio presentado esta semana alerta sobre el uso de papeles envoltorios de comida, tan comunes en alimentos como las papas fritas, las pizzas y las hamburguesas. De acuerdo con la Sociedad Americana de Química, estos paquetes de papel pueden presentar riesgos a la salud porque muchos contienen substancias químicas polifluoroalcalinas, conocidas como PFAs. Leer más

FUNIBER organiza Jornada de Salud en Portugal

FUNIBER organiza Jornada de Salud en Portugal

FUNIBER organiza Jornada de Salud en Lisboa (Portugal), con expertos y profesionales, para debatir sobre la calidad de vida para personas mayores FUNIBER realiza en el día 23 de febrero la Jornada de Salud “Desafíos para la Calidad de Vida en la Tercera Edad”, en Lisboa (Portugal). El encuentro va a permitir el debate y la búsqueda por soluciones entre expertos y profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Leer más

Día Mundial contra el Cáncer 2017

Día Mundial contra el Cáncer 2017

FUNIBER se suma a la comunidad internacional para recordar la lucha contra el cáncer, y desde el área de Salud, promocionar una formación de calidad para mejorar el estilo de vida de la población Hoy, 4 de febrero, es una fecha para reflexionar sobre la conciencia individual y colectiva para precaver y controlar el cáncer. Con el tema de este año: “Nosotros podemos. Yo puedo”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) esperan que cada uno se comprometa y actúe para combatir el cáncer. Leer más

Aceite de oliva reduce riesgo de fractura osteoporótica

Aceite de oliva reduce riesgo de fractura osteoporótica

Investigadores identificaron que consumir entre 4 y 5 cucharadas de aceite de oliva al día reduce hasta en 51% el riesgo de padecer una fractura osteoporótica El estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Universidad Rovira i Virgili (URV), identificó que el consumo de aceite de oliva virgen permite reducir el riesgo de fractura osteoporótica. Para realizar este estudio se hizo seguimiento de las actividades de 870 personas entre 55 y 80 años durante 9 años. Leer más