
Equipo de investigadores internacionales estudia genoma de la quinoa
Altos valores nutritivos y resistencia de la planta son atractivos de la quinoa como alimento La demanda por la quinoa se viene incrementando rápidamente en los últimos años. El interés por los valores nutritivos del grano y la alternativa al gluten son los principales llamativos de esta planta que existe hace miles de años, pero que solo ahora despertó la atención del mundo. Leer más

Estudio indica que vitamina D activa podría mejorar la fuerza muscular
El incremento de los niveles de vitamina D activa podría ayudar a optimizar la fuerza muscular en los seres humanos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido Los investigadores británicos utilizaron una técnica considerada innovadora que permitió analizar las formas activas e inactivas de la vitamina D y el impacto de esta sobre las funciones musculares. Participaron del estudio 116 voluntarios, entre 20 y 74 años de edad. Fueron medidos los niveles activos e inactivos de la vitamina D, además de las características físicas y una medida de volumen muscular. Leer más

Inventan análisis de orina que identifica lo que comemos
Investigadores ingleses diseñan un análisis de orina que podrá indicar si la alimentación de una persona es saludable o no Un análisis hecho desde la orina puede indicar si nuestra alimentación es saludable o no. El análisis mide los metabolitos derivados de los alimentos que consumimos y muestra de manera rápida la cantidad de azúcar, grasas, proteínas y fibras de nuestra dieta. Leer más

Envoltorios de comida rápida pueden contener químicos nocivos
La Sociedad Americana de Química alerta sobre la presencia de compuestos con flúor en los envoltorios de comida rápida en Estados Unidos Un nuevo estudio presentado esta semana alerta sobre el uso de papeles envoltorios de comida, tan comunes en alimentos como las papas fritas, las pizzas y las hamburguesas. De acuerdo con la Sociedad Americana de Química, estos paquetes de papel pueden presentar riesgos a la salud porque muchos contienen substancias químicas polifluoroalcalinas, conocidas como PFAs. Leer más