
Los ejes del nuevo consumidor del siglo XXI
Publicis Media ha publicado recientemente un estudio en el que constata cómo el consumidor actual se ha vuelto irrastreable en el entorno multimedia. Para reencontrarlo, la firma propone rediseñar las herramientas de medición implementadas hasta el momento en base a tres ejes: la ubicuidad, el dato y el contenido. Así, la ubicuidad representa la necesidad de las marcas de conocer el comportamiento del consumidor en todo lugar. Es decir, tanto en las redes sociales como en el Dark Social. Este último está formado por plataformas como Messenger o Snapchat, todavía difíciles de rastrear para las compañías. Sin embargo, desde Publicis Media se advierte del desarrollo de herramientas basadas en la inteligencia artificial para descubrir qué contenidos comparten los usuarios en ellas. Leer más

El taichí podría ser beneficioso para los que sufren del corazón
Una investigadora apunta a la práctica de taichí como alternativa para pacientes con enfermedades del corazón resistentes a la rehabilitación cardíaca. El taichí es un ejercicio que presenta diversos beneficios para la salud. Con sus movimientos lentos y suaves, esta práctica milenaria china puede ayudar a las personas con enfermedades cardíacas a practicar actividad física de forma sana. Leer más

Conozca 3 dinámicas que podrá usar para romper el hielo
Para comenzar con una actividad en grupo, una dinámica puede ayudar a romper el hielo y propiciar un mejor ambiente para el aprendizaje colaborativo. Conozca 3 prácticas que podrán ayudar a romper el hielo. Cuando se trabaja con actividades en grupo, hay, generalmente al principio, una tensión por no conocer los otros compañeros. A pesar de que hay personas que se manejan fácilmente durante esta primera fase de sociabilización, hay otras que tienen vergüenza, sienten presión o están incómodas. Leer más

Mejorar la vida de las personas con demencia mediante terapias de grupo
Margarida Rebolo, neuropsicóloga en NeuroSer, ha asegurado que la combinación de las terapias de grupo con tratamientos sin fármacos contribuye a mantener las capacidades de los enfermos de demencia y a mejorar su calidad de vida. Leer más