![México se moviliza para contener la invasión del sargazo](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/09/funiber-sargaco-alga.jpg)
México se moviliza para contener la invasión del sargazo
La proliferación del alga sargazo de la costa de México amenaza el turismo y el ecosistema local. El Gobierno anuncia la inversión de 3,2 millones de dólares para contener este fenómeno. En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semamat) anunció la creación de un equipo especial formado por ambientalistas para controlar la invasión del alga sargazo en el litoral de Quintana Roo, en el Caribe. El Gobierno también anunció una inversión por valor de 3,2 millones de dólares para llevar a cabo esta acción. Leer más
![Alfabetizar inmigrantes: programa español gana premio de la UNESCO](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/09/funiber-alfabetizacao-premio-570x350.jpg)
Alfabetizar inmigrantes: programa español gana premio de la UNESCO
Un programa desarrollado en Elche, en España, gana uno de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO que distinguen los programas de excelencia e innovación en el ámbito de la alfabetización El programa Enseñanza de Español como lengua extranjera para personas adultas inmigrantes fue premiado por un prestigioso concurso realizado por la UNESCO que distingue las iniciativas de alfabetización más destacadas. El programa fue realizado por la fundación española Elche Acoge, en la ciudad de Elche, en España, y se basa en la enseñanza de la lengua española para inmigrantes. Leer más
![La calidad de los suplementos de proteína en polvo](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/09/funiber-suplemento-po-570x350.jpg)
La calidad de los suplementos de proteína en polvo
Una investigación española evalúa la calidad de los suplementos de proteína en polvo para evaluar su valor nutricional El uso de suplementos de proteína aumenta, especialmente entre deportistas profesionales y aficionados, que en algunos casos deciden consumirlos por cuestiones estéticas. Leer más
![Cómo medir el grado de desnutrición de un paciente](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2018/09/funiber-desnutricao-570x350.jpg)
Cómo medir el grado de desnutrición de un paciente
Los principales representantes del sector de la nutrición clínica reunidos por la Iniciativa de Liderazgo Global en Desnutrición (GLIM) publican un documento de consenso sobre los parámetros que hay que tener en cuenta para evaluar y diagnosticar el grado de desnutrición de un paciente Durante el 40° Congreso de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (Espen) que tuvo lugar en Madrid (España) durante los días 1 y 4 de septiembre, los representantes de las principales sociedad científicas de todo el mundo aprobaron un documento de consenso sobre la desnutrición. Leer más