Etiqueta: FUNIBER de opinión

Leche de quinua: FUNIBER promueve desarrollo en Perú

Leche de quinua: FUNIBER promueve desarrollo en Perú

FUNIBER promueve proyecto de innovación alimentaria a través del desarrollo de una leche de quinua en Perú En Perú se está llevando a cabo un proyecto de innovación alimentaria para desarrollar una leche de quinua 100% biodisponible con actividad antioxidante y nutracéutica a través del CITEalimenta, Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria creado por FUNIBER y la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Leer más

Estudio descubre nueva acción del colesterol sobre proteína en el cerebro

Estudio descubre nueva acción del colesterol sobre proteína en el cerebro

Investigadores desvelan acción del colesterol sobre neurona que podrá abrir nuevos caminos para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson Estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo Nature, ofrece nueva descubierta que podrá ayudar en el tratamiento al Alzheimer. Por primera vez, fue demostrado que el colesterol es capaz de abandonar la membrana de la neurona, entrar en la célula y actuar en el centro activo. Leer más

Equipo de investigadores internacionales estudia genoma de la quinoa

Equipo de investigadores internacionales estudia genoma de la quinoa

Altos valores nutritivos y resistencia de la planta son atractivos de la quinoa como alimento La demanda por la quinoa se viene incrementando rápidamente en los últimos años. El interés por los valores nutritivos del grano y la alternativa al gluten son los principales llamativos de esta planta que existe hace miles de años, pero que solo ahora despertó la atención del mundo. Leer más

Estudio indica que vitamina D activa podría mejorar la fuerza muscular

Estudio indica que vitamina D activa podría mejorar la fuerza muscular

El incremento de los niveles de vitamina D activa podría ayudar a optimizar la fuerza muscular en los seres humanos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido Los investigadores británicos utilizaron una técnica considerada innovadora que permitió analizar las formas activas e inactivas de la vitamina D y el impacto de esta sobre las funciones musculares. Participaron del estudio 116 voluntarios, entre 20 y 74 años de edad. Fueron medidos los niveles activos e inactivos de la vitamina D, además de las características físicas y una medida de volumen muscular. Leer más