Etiqueta: estudios

Aprendizajes significativos

Aprendizajes significativos

Foro Internacional discute las principales cuestiones que influyen en el aprendizaje en el aula. Aprender no significa simplemente conocer algo nuevo. De acuerdo con David Paul Ausubel, el aprendizaje significativo implica el establecimiento de una conexión entre la novedad y los conocimientos previamente asimilados por los individuos. Por ello, debe ser capaz de ampliar y reconfigurar las ideas ya existentes para ser capaz de relacionar y acceder a nuevos contenidos. Leer más

El reto de usar herramientas 2.0 en la organización

El reto de usar herramientas 2.0 en la organización

La empresa debe analizar cómo aprovechar las nuevas herramientas que ofrece la Internet Las herramientas web 2.0 llegaron hace un tiempo pero su adopción por parte de las empresas es todavía lenta. Para muchos ejecutivos es difícil comprender cómo integrar las nuevas tecnologías en el trabajo y por temor la mayoría de organizaciones suelen prohibir el uso de las redes sociales a sus trabajadores. Juan Martínez, profesional de recursos humanos apunta en su blog algunas reflexiones sobre el uso de redes sociales en entornos empresariales. Leer más

Campaña para detectar riesgo de desnutrición en personas mayores con diabetes

Campaña para detectar riesgo de desnutrición en personas mayores con diabetes

Farmacias participaron de campaña para identificar ancianos con desnutrición Algunos estudios indican que el 50% de las personas mayores de 65 años que padecen diabetes, también padecen de desnutrición. Por esa razón es necesario que las personas mayores procuren evaluar su estado nutricional regularmente. Para ayudar en este sentido, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) realizaron, el pasado mes de noviembre, una campaña para identificar el riesgo de desnutrición en adultos mayores con dicha enfermedad. En esta iniciativa participaron más de cien farmacias en toda España. Leer más

Protegiendo los derechos de los consumidores de la tercera edad

Protegiendo los derechos de los consumidores de la tercera edad

Las asociaciones de usuarios ayudan a los ancianos a defender sus derechos, protegerse de estafas y rechazar ofertas invasivas. Las personas de la tercera edad suelen ser víctimas de estafas o son presionados en forma insistente para que compren productos o servicios que, en realidad, no necesitan. Estafas telefónicas, fraude bancario con participaciones preferentes, insistentes campañas para realizar contratos por teléfono, son solo algunos ejemplos de los abusos que se cometen todos los años con los ancianos. Asociaciones de usuarios como la Asociación de Impositores y Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros - ADICAE realizan una importante labor al brindar formación y ayudar a las personas de la tercera edad a reconocer una estafa o defenderse frente a prácticas abusivas de las empresas. Leer más