Etiqueta: especialidad

Huracán Matthew fue uno de los más intensos desde 1964

Huracán Matthew fue uno de los más intensos desde 1964

Tras su paso el huracán ha dejado más de 800 muertos. Ahora el Caribe se prepara para la llegada del huracán Nicole La furia del huracán Matthew ha cesado, pero en su camino ha dejado huellas de muerte y destrucción. Las autoridades locales indicaron en Haití que se han registrado más de 800 muertos, mientras que en el estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos, las autoridades informaron de 17 muertes. El huracán se originó el pasado 28 de setiembre y hacia el 1 de octubre había alcanzado la escala 5 en la escala Saffir-Simpson, cuando llegó a Haití, el 4 de Octubre el huracán causaba vientos de 225 km/h. Leer más

Biodiversidad del Amazonas puede ayudar a mitigar riesgos del cambio climático

Biodiversidad del Amazonas puede ayudar a mitigar riesgos del cambio climático

Investigadores indican que los bosques con mayor diversidad de plantas se pueden ajustar mejor al estrés climático. Por primera vez los científicos han sido capaces de de analizar la forma en la que pueden responder las plantas al estrés causado por el clima utilizando simulaciones de computadora, teniendo como referencia la región del Amazonas, por su enorme diversidad de árboles. En este contexto los investigadores indican que la biodiversidad puede ser un factor efectivo para mitigar los riesgos generados por los cambios del clima, si se considera desde el contexto de la conservación de la naturaleza. Leer más

Ejercicios para prevención de incapacidades en la tercera edad

Ejercicios para prevención de incapacidades en la tercera edad

Personas mayores que practican ejercicios tienen mejores chances de evitar incapacidades físicas o recobrarse cuando ellas se desarrollan, apunta estudio Estudio reciente muestra que los adultos mayores que practican actividad física con regularidad son menos propensos a sufrir incapacidades físicas. Y entre los que las sufren, se recobran más rápido. Leer más

Moléculas liberadas por la grasa parda podrían dar indicios para tratamientos contra la obesidad

Moléculas liberadas por la grasa parda podrían dar indicios para tratamientos contra la obesidad

Investigadores indican que se requieren más estudios sobre la grasa parda para encontrar aplicaciones en tratamientos contra la obesidad El tejido adiposo marrón en los mamíferos permite que se adapten a  ambientes fríos, al generar una termogénesis adaptativa, permitiendo que el organismo genere calor aprovechando la glucosa y los lípidos almacenados en el cuerpo. Se han identificado diversas moléculas reguladoras que son liberadas por la grasa parda, las cuales pueden tener una acción autocrina (sobre la misma célula que la generó) o paracrina (sobre otras células), influyendo en el proceso de termogénesis y, posiblemente, actuando como reguladores endocrinos sobre otros tejidos y órganos. Leer más