![Grasa en la cintura puede representar un riesgo en mujeres mayores](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2017/03/funiber-cintura-gordura-570x350.jpg)
Grasa en la cintura puede representar un riesgo en mujeres mayores
Un estudio desarrollado por investigadores en Estados Unidos indica que el exceso de peso localizado en la zona abdominal entre mujeres mayores puede ser más peligroso que el sobrepeso “La grasa abdominal resulta mucho más letal que tener peso en exceso”, evalúa la Dra. Zhao Chen, investigadora que ha conducido el estudio. Es catedrática del Departamento de Epidemiología y Estadísticas en el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Arizona. El estudio ha analizado datos de casi 162 mil mujeres de 50 a 79 años de edad que han participado de un importante estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Leer más
![Técnicas de evaluación que permiten aprender](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2017/03/funiber-evaluación-aprender-570x350.jpg)
Técnicas de evaluación que permiten aprender
Hay muchas herramientas disponibles para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Conozca algunas técnicas que podrán mejorar la forma de aprender Entre las tareas didácticas de los profesores, la evaluación educacional es sin duda un importante paso para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con la evaluación es posible saber si los objetivos han sido alcanzados, y detectar dificultades. Leer más
![¿Hasta dónde llegaremos con el calentamiento global?](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2017/03/funiber-calentamiento-global-570x350.jpg)
¿Hasta dónde llegaremos con el calentamiento global?
Registros, datos y monitoreo en todo el mundo muestran evidencias del calentamiento global. Proyecciones indican cambios intensos en el medio ambiente Estudios científicos y acuerdos políticos intentan aportar soluciones a los cambios climáticos resultantes del calentamiento global. Aunque existan poderes interesados en subestimar esta situación, cada vez contamos con más datos y estudios que sostienen como el aumento de CO² viene afectando la atmósfera en todo el mundo. Leer más
![Estudio indica que vitamina D activa podría mejorar la fuerza muscular](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2017/02/funiber-vitaminad-570x350.jpg)
Estudio indica que vitamina D activa podría mejorar la fuerza muscular
El incremento de los niveles de vitamina D activa podría ayudar a optimizar la fuerza muscular en los seres humanos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido Los investigadores británicos utilizaron una técnica considerada innovadora que permitió analizar las formas activas e inactivas de la vitamina D y el impacto de esta sobre las funciones musculares. Participaron del estudio 116 voluntarios, entre 20 y 74 años de edad. Fueron medidos los niveles activos e inactivos de la vitamina D, además de las características físicas y una medida de volumen muscular. Leer más