
La importancia del salario emocional
Estudios recientes indican que el dinero no es lo único que motiva a los empleados. Las oportunidades para crecer profesionalmente, los reconocimientos no financieros y los espacios para capacitación, son parte de un salario que no se cuenta en billetes y se conoce como salario emocional. Leer más

Utilizar el coaching para generar un cambio en la organización
Tras a última crisis económica se ha iniciado un proceso de cambio que nos conduce a una nueva conciencia global. Karen Kimsey-House en una nota para cincodias.com indica que se está trazando la senda de cambio que dejará atrás a las empresas con estructuras organizativas verticales. Se presenta ahora una fuerza de trabajo que es más móvil, diversa y autorrealizada, que requiere de líderes flexibles, ágiles, abiertos, y con una inteligencia emocional muy desarrollada. Leer más

No siempre incrementar los recursos significa mejoras para una empresa
Muchas veces, cuando una empresa necesita realizar mejoras, el primer pensamiento que se le ocurre a los directivos es incrementar recursos, sea invirtiendo en equipos, contratando más personal, comprando materiales o ampliando su infra-estructura. Según José Roberto Ferro, presidente de Lean Institute Brasil, este modo de pensar es dominante en las organizaciones y plantea cierta “pereza” para buscar maneras nuevas de hacerse las cosas. Leer más