
El Smishing y cómo proteger nuestro Smartphone
El smishing es una forma de ciberataque a través del envío de mensajes a dispositivos móviles. El smishing es una técnica de ciberataque que hace uso de una ingeniería social para enviar mensajes de texto maliciosos. En este tipo de ataque, el ciberdelincuente se hace pasar por una persona de confianza para que la víctima comparta información personal, realice algún tipo de pago o bien pulse en un enlace malicioso. Leer más

¿Cómo influyen los espacios verdes en la equidad social?
Los espacios verdes se encuentran en el foco del debate urbanístico por su influencia en la equidad social. Y es que estos espacios pueden tanto aminorar la brecha económica, social y educativa entre comunidades como acentuarla. El reto actual es la ubicación de estas superficies recreativas de forma que beneficien al máximo número posible de residentes. Leer más

Las consecuencias del ruido en los océanos
El ruido producido por la actividad humana ha demostrado tener un impacto negativo en los océanos según un estudio de la revista Science. El estudio de estas consecuencias se basa en el análisis de más de 10.000 artículos sobre el impacto del ruido en la acústica natural de los océanos. Este tiene consecuencias negativas en todos los niveles marinos, desde los grandes mamíferos hasta las larvas y el zooplancton que sustentan la vida en los océanos. Leer más

OPINIONES: La adaptación de los negocios mediante el Marketing Digital y el Big Data
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado aún más la necesidad de que las empresas se involucren en el negocio virtual. El Marketing Digital y el Big Data son dos herramientas cuyo poder ha aumentado en los últimos tiempos. Ante la importancia de formarse en este campo, FUNIBER comienza a promover la Maestría en Marketing Digital y Big Data, destinada a profesionales que deseen profundizar sus conocimientos en este campo. Leer más