Etiqueta: ciberseguridad

La ciberseguridad, un bien de interés público

La ciberseguridad, un bien de interés público

Los ciberataques a móviles y cuentas de los usuarios son más comunes de lo que se piensa y es responsabilidad de los usuarios disponer de las herramientas necesarias para conocer la vulnerabilidad de sus dispositivos electrónicos conectados a internet, según expertos Deirdre K. Mulligan, directora del centro de Derecho y Tecnología de la Universidad de California Berkeley, considera que la ciberseguridad se tiene que tratar como un bien de interés público debido a los efectos negativos para la sociedad y es deber de los usuarios conocer qué tipo de acciones pueden realizar para evitar los ataques. Leer más

¿Dónde se almacenan los datos que van a parar a “La Nube”?

¿Dónde se almacenan los datos que van a parar a “La Nube”?

En la actualidad la gran mayoría de los datos se almacenan en lo que se conoce como “La Nube”.  Pero, ¿dónde se sitúa exactamente ese (no)lugar? El 37% de las empresas españolas no sabría responder a esta pregunta, según el último estudio elaborado por Kaspersky Lab. Esta empresa de ciberseguridad revela también que el 43% de las empresas encuestadas dicen sentirse desprotegidas ante incidentes causados por sus propios proveedores. Leer más

“Fintech”, una historia de amor entre la tecnología y la innovación

“Fintech”, una historia de amor entre la tecnología y la innovación

La revolución del Big Data trajo consigo nuevos perfiles profesionales, cada vez más demandados por las “Fintech”, las empresas que utilizan las nuevas tecnologías para crear productos y prestar servicios financieros. Desde programadores y desarrolladores a expertos en marketing y ciberseguridad. Stripe es una de las plataformas de pago móvil más potentes del mundo con una valoración de 7.500 millones de euros e inversiones de 378 millones de dólares desde su lanzamiento en 2011. Nacida en San Francisco de la mano de John y Patrick Collison, esta plataforma cuenta con el respaldo de los fundadores de Pay-Pal y con inversores de la talla de Sequoia Capital y American Express. Un ejemplo claro de cómo tecnología e innovación van de la mano. Leer más

La ciberseguridad exige una coordinación transnacional para ser efectiva

La ciberseguridad exige una coordinación transnacional para ser efectiva

La Unión Europea (UE) ha impulsado diferentes iniciativas para aunar los esfuerzos de sus estados miembros en materia de ciberseguridad y protección de sistemas informáticos y redes. Internet es una red global, al igual que los problemas y peligros que entraña. Por eso, las naciones se han de coordinar para hacer frente a amenazas y peligros comunes de manera eficaz. En este sentido, la Unión Europea ha puesto en marcha diversos programas para combatir a los hackers y contribuir a un aumento en los niveles de seguridad de los ciudadanos del viejo continente. Leer más