
La confianza digital, una forma de transmitir credibilidad y seguridad
Cada vez más las empresas tienen que darse a conocer a través de la web, explicar cuál es su trabajo y sus relaciones con otras organizaciones. Todo ello es importante para que los clientes se decidan y estén seguros de comprar sus productos o servicios Hoy en día es muy fácil contactar con las empresas a través de la red. Tienen aplicaciones, cuentas en las redes sociales, así como una página web con un formulario de contacto. A su vez, las empresas también tienen información de sus clientes, saben su nombre y su mail y utilizan estos datos para enviarles promociones o realizar encuestas. Leer más

España acuerda con las empresas fabricar productos más saludables
El Gobierno español promueve un acuerdo entre empresas del sector alimentario para que se comprometan a reducir el azúcar, la sal y las grasas saturadas de los alimentos industrializados España tiene una de las tasas más altas de obesidad en Europa, con un 54% de los adultos con sobrepeso y un 17% con obesidad. Para mejorar este índice, el gobierno español negoció con las empresas productoras de alimentos una reducción de aproximadamente el 10% de la sal, el azúcar y las grasas saturadas. Leer más

Algunos países se plantean imponer impuestos a las empresas tecnológicas
Francia y España ya anunciaron la creación de un impuesto dirigido a las compañías tecnológicas con el que prevén recaudar millones de euros El pasado mes de diciembre, el ministro de economía francés, Bruno Le Maire, anunció la entrada en vigor el 1 de enero de 2019 de un nuevo impuesto dirigido a las empresas tecnológicas. La medida es una respuesta del Gobierno francés a compañías como Google, Apple y Amazon, que tuvieron problemas en el pasado por reportar ganancias bastante bajas en la mayoría de países europeos donde operaban y transferir todos sus beneficios a un país favorable de impuestos. Leer más

El insomnio favorece la acumulación de una proteína causante del Alzheimer
Una investigación realizada en Estados Unidos descubre que si no se duerme por la noche, la proteína tau se acumula. Además, aumenta la probabilidad de que esta empiece a acumularse en marañas dañinas causando el deterioro cognitivo Según un estudio llevado a cabo por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos), la falta de sueño aumenta los niveles de proteína tau, un elemento clave en el desarrollo del Alzheimer. La investigación, publicada en la revista Science, se realizó midiendo los niveles de tau en ratones y personas con sueño normal y alterado. Leer más