
Minicasas, transición a un futuro mejor
Una organización sin ánimo de lucro estadounidense construye casas de pequeño tamaño para ayudar a personas con bajos recursos económicos. Disponer de una vivienda digna es un privilegio al que no todo el mundo puede acceder. Según el World Resources Institute (WRI) alrededor de 1.600 millones de personas carecerán de un domicilio adecuado para 2025. Leer más

Lo que queda por mejorar en la producción de bioetanol
Un investigador analiza las deficiencias en la producción de bioetanol en Colombia, señalando los indicadores que necesitan mejoras para que el sector pueda ser una alternativa sostenible. El bioetanol es un combustible de origen biológico, producido, en gran parte, a través de plantas como la caña de azúcar, el maíz, la yuca, entre otros. Es una energía renovable que ofrece una alternativa al uso de combustibles fósiles, aunque todavía tiene algunas limitaciones en el proceso de producción. Leer más

Al cerrar escuelas, la crisis afecta principalmente a los centros infantiles
La crisis causada por COVID-19 afectará a las escuelas, causando el cierre de muchos centros educativos. UNICEF advierte del trabajo infantil como consecuencia. Con la pandemia, las escuelas sufren las consecuencias del aislamiento. Hay demoras en el pago, incumplimiento y solicitudes de descuentos que resultan en la pérdida de ingresos. Una encuesta, realizada en Brasil por la Unión de Escuelas Privadas Pequeñas y Medianas, indica que entre el 30% y el 50% de las escuelas privadas pequeñas y medianas en el país pueden no sobrevivir hasta el final de este año. Leer más

España se organiza para reducir emisiones
En Europa, la ley de cambio climático y transición energética establecida por la Comunidad Europea puede ayudar a España a alcanzar el objetivo de poner fin a los vehículos que emiten dióxido de carbono en 2040. El país español espera adoptar las medidas de esta regulación para poder reemplazar gradualmente los vehículos no destinados a usos comerciales. Leer más