No es recomendable la inducción de tolerancia oral específica en niños alérgicos
Un equipo de investigación del departamento de Salud y Cuidado Social de Inglaterra, determinó que no es recomendable inducir la tolerancia oral específica en casos de niños con alergias a alimentos. Aunque recomendaron desarrollar un mayor número de estudios para garantizar la calidad, y evaluar la eficacia, seguridad y la relación de costo y efectividad de esta estrategia a largo plazo. Leer más
Tiempo de curación es esencial para eliminar toxoplasma en el jamón
Una investigación realizada por Susana Bayari determinó que si una empresa aplica los procesos de curado adecuados se logra un “riesgo poco significativo de contraer toxoplasmosis". La efectividad del proceso de curado dependerá del grosor de la pieza curada, pero se calcula que tanto el parásito como sus quistes estarán inactivados tras exponer la pieza de jamón un proceso de 15 minutos a 60°C, mientras que para el proceso de congelación se requiere procesar la pieza 5 días a 25°C para eliminar al parásito. Leer más
DMO en tratamiento con calcio y su relación con las fracturas
Los cambios en la densidad mineral ósea (DMO) en personas que reciben suplementación de calcio (con y sin vitamina D) no guarda relación con la reducción de riesgo de fracturas, asegura un equipo de investigadores de Bélgica. De acuerdo a los expertos, el calcio y la vitamina D podrían reducir la tasa de fracturas por un mecanismo distinto al aumento de la densidad mineral ósea. Leer más
Dieta mediterránea protege contra enfermedades degenerativas
El investigador Francesco Sofi del departamento de medicina de la Universidad de Florencia y un equipo de colaboradores realizaron una investigación para determinar el impacto de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades crónicas degenerativas, logrando identificar que el adherirse a este tipo de dieta ofrece protección persistente y significativa contra las enfermedades antes mencionadas. Leer más