Ácidos Grasos Esenciales de Cadena Larga como Alternativa al Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Tesis: Ácidos Grasos Esenciales de Cadena Larga como Alternativa al Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Autor: Sandra Jarrin Motte Máster en Estudios Biológico Naturistas - Universidad de León. El TDHA es un trastorno crónico de larga duración que describe a niños que son inatentos, impulsivos e hiperactivos. Este trastorno ha ido incrementando con el paso de los años llegando a ser en algunos países un problema de salud pública. En la mayoría de los casos, la causa del TDHA es desconocida, no obstante se plantean causas biológicas y multifactoriales; dentro de estas causas biológicas se encuentra la deficiencia de ácidos grasos esenciales. Se ha llegado a esta conclusión ya que ciertos síntomas físicos reportados en el TDHA son similares a los síntomas observados en dicha deficiencia. También a través de diversos estudios se ha observado que un buen número de niños con TDHA presentan niveles bajos en plasma de ácidos grasos esenciales de cadena larga como el EPA y el DHA. Este tipo de grasas desempeñan una función especial en el cerebro y el sistema nervioso central, ya sean formando parte de la estructura del cerebro y las neuronas o promoviendo la acción de los neurotransmisores o de las conexiones sinápticas entre otros. Como el TDAH es un trastorno que puede continuar tanto en la adolescencia como en la adultez, las claras manifestaciones serian en una disminución en el rendimiento académico, social y profesional, ahí destaca la importancia de realizar un adecuado tratamiento. La primera línea de tratamiento son los fármacos psicoestimulantes como el Ritalín o la Strattera. Sin embargo, dichos fármacos pueden presentar efectos secundarios como bajo peso o baja estatura, insomnio y falta de apetito. Leer más

Impacto de la sal y potasio en el corazón

Un estudio reciente indica que el consumo de demasiada sal y poco potasio podría incrementar significativamente el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.  El Dr. Frank B Hu, profesor de medicina en la Universidad de Harvard, realizó un estudio… Leer más