
Dieta vegetariana podría reducir en un 20% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Un estudio en el que participaron 450,000 adultos europeos, indica que aquellas personas que mantienen una dieta basada en plantas, e incorporan abundantes granos integrales, habichuelas, verduras, frutas y frutos secos tenían un riesgo menor de morir de enfermedades cardíacas (EC). Los investigadores identificaron que las personas con tendencia a consumir una dieta más vegetariana, tenían un riesgo de muerte por EC un 20% menor que aquellas personas cuyas dietas incorporaban al menos en un 50% carne, lácteos, huevos o pescado. Leer más

Bajar de peso después de las fiestas sin dietas
Después de las festividades de fin de año, el rastro de las celebraciones no solo queda grabado en la memoria, sino en el cuerpo con algunos kilos de más, los cuales pasan a convertirse en preocupación durante la primera temporada del nuevo año. Entonces llega el momento de pensar en cambiar los hábitos alimenticios; y aquí resultan muy atractivas las recetas instantáneas y dietas milagrosas, de las cuales los expertos advierten que hay que cuidarse, pues pueden resultar perjudiciales. Leer más

Problemas de atención e hiperactividad estarían vinculados a bebidas energéticas
Las muy promocionadas bebidas energéticas prometen darnos un choque de vitalidad de manera instantánea y son promocionadas asociándolas a un estilo de vida dinámico y juvenil. Sin embargo, estarían vinculadas a la hiperactividad y la falta de atención en estudiantes de secundaria. A estas conclusiones ha llegado un estudio de la Universidad de Yale, en el que los investigadores observaron a más de 1.600 alumnos de escuelas secundarias en un distrito escolar de Connecticut, cuya edad promedio era de 12 años. Leer más

En Europa se da el doble de muertes por sedentarismo que por obesidad
De manera simplificada, las calorías que ingiere una persona, menos las que gasta da como resultado su peso. De esta manera, engordar es producto de consumir más de lo que se elimina; y si es al revés, la persona adelgaza. Todos los estudios han estado de acuerdo en esta visión de tipo balanza acerca de lo que se come, pero nuevas investigaciones sugieren que el enfoque tradicional podría no ser del todo cierto. El más reciente de estos estudios fue realizado en la universidad de Cambridge. La conclusión de este estudio, publicado en el Amnerican Journal of Clinical Nutrition, es clara: anualmente la obesidad está relacionada con unas 337 mil de las 9,2 millones de muertes que ocurren en Europa; pero el sedentarismo está vinculado con el doble de muertes: 676 mil. Leer más