Probióticos podrían reducir el riesgo de diabetes tipo 1 en niños
El efecto se hace tangible entre los niños con mayor riesgo de padecer diabetes Un estudio identificó que los niños que reciben probióticos (bacterias buenas) durante los primeros 27 días de vida, pueden reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 1, sobre todo aquellos que genéticamente tienen predisposición a padecer de la enfermedad. El estudio también indica que exponer a los menores a probióticos en una edad más tardía no ofrece el mismo beneficio. Leer más
FAO proclama el año 2016 como el año internacional de las legumbres
El cultivo de legumbres mejoraría seguridad alimentaria y nutrición de la población. Crema de garbanzos, lentejas cocidas, tacos con frijoles, cientos de sabores y formas de preparar las legumbres se conocen en todo el mundo, pero su consumo está disminuyendo. Para dar un nuevo impulso al cultivo de estos granos secos la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) ha proclamado que el 2016 será el Año Internacional de las legumbres. El próximo año se podría ver una intensa campaña de difusión y actividades para incrementar el cultivo y consumo de esos granos a nivel mundial. Un incremento en el cultivo de legumbres reportaría beneficios para la nutrición de la población, el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria. Leer más
Reducción de consumo de azúcar mejora salud de niños obesos
Eliminar el azúcar de la dieta de un niño puede mejorar su salud de forma inmediata Una investigación realizada en la Universidad de California, en San Francisco, demostró que al eliminar el azúcar de la dieta de niños obesos, se lograba reducir de forma inmediata la hipertensión de los menores y mejoraban sus niveles de azúcar en la sangre y colesterol. Leer más
Critican estudio sobre lactancia materna para prevenir alergias en niños
Investigación preliminar indica que lactancia materna no ayudaría a prevenir alergias en los niños. Un estudio a cargo de la Dra. Quindelyn Cook, médica residente en pediatría del Centro Médico de la Universidad de Chicago,indica que los niños amamantados son igual de propensos a contraer alergias en comparación a aquellos que son alimentados con fórmula. Sin embargo el estudio ha sido criticado por otros pediatras y se ha considerado que se requiere estudiar el tema en una escala mayor. Leer más
