Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Lactancia favorece el desarrollo cognitivo infantil

Investigadores realizaron un estudio en Bielorrusia para determinar si se obtenía algún beneficio asociado al desarrollo cognitivo de los niños al brindarles una alimentación basada exclusivamente en leche materna. Elestudio se desarrolló llevando un control del desarrollo de los niños hasta los 6,5 años. En forma paralela, a través de este análisis, sebuscó determinar el nivel de efectividad que se alcanzaba al aplicar campañas de sensibilización y promoción del amamantamiento. Leer más

Introducir programas de ejercitación en colegios ayuda a combatir el sedentarismo.

Un grupo de investigadores realizaron una revisión para determinar si la introducción de programas de entrenamiento físico en escuelas de niños y adolescentes favorecía posteriormente un reducción en el nivel de sedentarismo de la población y descubrieron que fomentar dichas actividades ayudan a reducir significativamente el sedentarismo. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1,9 millones de muertes se producen cada año por males como el cáncer, la diabetes o enfermedades coronarias, que son potenciadas por el sedentarismo. Leer más

Resulta viable inducir la tolerancia oral a la leche de vaca

En un hospital de Trieste, Italia, se realizó un ensayo con la finalidad de tratar a niños que experimentaban reacciones alérgicas severas alentrar en contacto con productos lácteos. De acuerdo al reporte, en Europa, algunos niños alérgicos a la leche vacuna pueden experimentar reacciones excepcionalmente severas tras ingerir cantidades ínfimas del antígeno, e incluso por el solo contacto, por inhalación o a través dela piel. Hasta ahora la única forma conocida para evitar dichas reacciones era evitar todo contacto con proteínas del origen indicado,y no abandonar el hogar sin llevar adrenalina autoinyectable. Investigadores  lograron, a través de un estudio controlado, determinar que en muchos casos es posible inducir a la tolerancia oral hacia productos de origen lácteo. Leer más