Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Propuesta Para El Manejo Y Recuperación De Cromo Trivalente Para La Curtiembre S.A.

Cochabamba, ciudad boliviana es una de las ciudades en donde se ejerce la labor de curtiembre (proceso de curtido de pieles para la fabricación de cuero), al realizarse esta labor tiene en sus principales impactos ambientales las emisiones de cromo trivalente (Cr+3) provenientes de esta labor. Aunque existe una Ley* para reglamentar los límites máximos de descarga de Cromo Trivalente son muy pocas las curtiembres que cumplen con estos requerimientos permisibles. Este elemento químico, en algunos casos, es vertido a la red de alcantarillado, terminado en la planta de tratamiento de aguas de Alba Rancho (Bolivia), pero debido a la alta cantidad vertida, la planta no puede eliminar el CR+3 de las aguas a tratar, por lo que la contaminación de este material pesado, está afectando seriamente a los pobladores de la región que hacen uso de las aguas tratadas para regar sus cultivos. Otro de los ríos afectado por el vertido de las curtiembres es el rio Rocha, provocando un serio problema ambiental y también a la salud humana. El proyecto en mención o desarrollado, estudia métodos para el tratamiento y recuperación del Cr+3 de los efluentes del proceso de curtido. Estos métodos que existen para la minimización y recuperación del cromo son: el reciclaje directo, el reciclaje indirecto, por alto agotamiento del curtiente y modificaciones en el proceso. El método propuesto en la tesis de la alumna, es el de reciclaje indirecto por precipitación y posterior recuperación del cromo trivalente. Leer más

Combatir anemia ferropénica en casos de gastritis crónica

Cuando un paciente ha sido infectado por H. pylori ¿el médico debería erradicar primero el patógeno para combatir con mayor eficacia la anemia ferropénica? teniendo en cuenta que  varios estudios seroepidemiológicos recientes sugieren que existe vinculación entre la deficiencia de hierro y la presencia de infección por Helicobacter pylori. Tras el estudio  los investigadores pudieron identificar con claridad que al establecer un triple tratamiento para la erradicación de la bacteria se lograba una recuperación más efectiva de los  pacientes, en comparación con los tratamientos que solo se enfocaban en el suministro de hierro por vía oral. Leer más

Reciclar para mejorar la educación en Latinoamérica

En los países ricos existen leyes que obligan al reciclaje de productos electrónicos como las computadoras. En Latinoamérica es menos frecuente ver que alguien desecha una computadora, pero cuando se desecha una en este lado del planeta, suele ir al camión de la basura o puede ser aprovechadas por recicladores informales. Frente a esta situación, algunos gobiernos en nuestro continente han visto una oportunidad en el reciclaje de computadoras para poder mejorar el nivel educativo de las escuelas más pobres. Colombia y Argentina han sido pioneros al desarrollar iniciativas que les han permitido equipar escuelas con computadoras usadas que han sido recuperadas y reacondicionadas en sus respectivas regiones. Computadoras para Educar en Colombia (www.computadoresparaeducar.gov.co) y el Plan Conectando Sonrisas de Argentina (http://goo.gl/ugEQz), son dos iniciativas de entidades gubernamentales que encontraron la forma de reducir la contaminación electrónica al mismo tiempo que lograban un impacto positivo en las escuelas más necesitadas. Leer más

Construya su propia central hidroeléctrica

Un par de emprendedores de inglaterra han ideado un dispositivo que permite a cualquier persona construir una pequeña central hidroeléctrica en su hogar. El dispositivo se llama Hydro-Electric-Barrel (HEB) un pequeño barril que posee una bobina interior que… Leer más