Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Cusiosidades del robot Curiosity

El robot Curiosity ya está enviando fotografías desde la superficie marciana. La comunidada científica y tecnológica celebra el éxito logrado por la NASA al colocar un enorme robot explorador en Marte. El diseño, y la tecnología utilizada es sorprendente, la masa, peso y tamaño del robot Curiosity superan a los robot Lunojod soviéticos, el robot creado por la NASA pesa 899 kilos, mientras que los Lunojod, hasta ahora los robots más pesados y masivos utilizados en misiones espaciales, pesaban 59 kilos menos. Uno de los datos que más sorprendió a los aficionados a la tecnología es que el Curiosity posee una cámara fotográfica digital de solo 2 megapixeles, desde luego uno se pregunta porqué un robot que ha costado casi 2,5 mil millones de dólares tiene una cámara fotográfica principal con una resolución que es superada por muchos celulares actuales, y la respuesta es que el robot fue diseñado en el 2004 y en ese entonces las cámaras de 2MP eran la respuesta ideal para el equipo de ingenieros, desde luego los planes de fabricación no se cambian con el paso del tiempo. Adicionalmente se debe considerar que el robot envía datos a la tierra utilizando la banda UHF y solo puede transmitir hasta 31,25MB de fotos cada día. Son 17 las cámaras utilizadas por el robot Curiosity solo dos de estas cámaras son las utilizadas para enviar imágenes a la tierra. Leer más

Nokia vende QT

Nokia ha anunciado la venta de QT a la empresa Digia, aunque no se ha revelado la cantidad de dinero que ha implicado esta operación. Nokia compró años atrás QT, un entorno de desarrollo de código abierto que permitiría desarrollar juegos y aplicaciones para plataformas móviles. Digia, el nuevo propietario, ya ha anunciado que habilitará QT para Android, iOS y Windows 8. Leer más

Obesidad infantil se puede prevenir con dieta personalizada

Ana Morais, miembro del comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría y del Hospital Universitario Infantil La Paz, de Madrid, sugiere que es necesario recurrir a especialistas para proporcionar una adecuada alimentación a los niños desde su nacimiento hasta los tres años, para evitar la obesidad y otras enfermedades. Morais resalta que los niños tienen necesidades nutricionales específicas de su edad y no se les puede alimentar como si fueran adultos, la especialista destaca que "desde las consultas de pediatría y nutrición vemos con frecuencia a padres que desconocen o tienen dudas acerca de la mejor forma de alimentar a sus hijos, especialmente a partir del primer año de vida". Leer más

Omalizumab para inducir tolerancia a alimentos

Los científicos están logrando avances para combatir las enfermedades alérgicas utilizando anticuerpos monoclonales. El Omalizumab, de acuerdo a Juan Miguel García Martínez, del Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo (Vizcaya), es un "un anticuerpo monoclonal humanizado derivado del ADN recombinante que se une a la IgE y reduce la cantidad libre de IgE disponible para desencadenar la cascada alérgica". De acuerdo al especialista el uso de este tipo de fármacos permitiría reducir el uso de corticosteroides en casos de alma, al mismo tiempo que reduce las exacerbaciones. Omalizumab se utiliza en "jeringas precargadas de 75 mg, por vía subcutánea en deltoides, de uno a ocho viales, vigilancia durante una hora (dos horas en las primeras dosis). Este anticuerpo monoclonal es eficaz en dos tercios de pacientes, pero no es predecible en cuáles, por lo que hay que evaluar tras 12 ó 16 semanas de tratamiento el número de exacerbaciones, los síntomas, la calidad de vida, la medicación de control o la función pulmonar. En el LXI Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) se ha señalado que este medicamento puede ser utilizado en el futuro como coadyuvante o facilitador de inmunoterapia y facilitador en la inducción a la tolerancia a alimentos. Leer más